Seguridad, infraestructura… y negocios personales: Debaten los candidatos a alcalde de La Villa
Cuatro de los cinco candidatos que compiten por la Alcaldía de Villa de Álvarez sostuvieron un debate para contrastar sus propuestas relacionadas con la seguridad pública, el desarrollo urbano y las tradiciones charrotaurinas del municipio, además de hacer señalamientos en contra de sus adversarios.
La alcaldesa con licencia que busca la reelección, Yulenny Cortés, del PAN-PRD; Héctor Magaña, del PRI-PVEM; Perla Vázquez Montes, de Morena-PT-PES; y Felipe Cruz, de Movimiento Ciudadano, fueron los participantes en esta mesa de discusión moderada por Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.
A continuación te presentamos las frases más destacadas de este debate, en el que no se contó con la participación de la abanderada por Nueva Alianza, Yadira Cruz, pese a que fue invitada.
Seguridad
Sobre cómo resolver los problemas de inseguridad en el municipio, Yulenny Cortés defendió los trabajos que realizó previo a solicitar licencia para competir por la reelección y afirmó que realizó un gran esfuerzo para atender esta problemática.
“Cuando llegamos al gobierno municipal había cuatro patrullas y cuando solicitamos permiso para irnos a campaña dejamos un compromiso de 35 patrullas (…) Necesitamos organizar un grupo especializado para que atienda específicamente el tema del robo a casa habitación, dándole incentivo a los policías que se encarguen de procesar a estas personas, pero darle cumplimiento y asegurar que lleve al presunto delincuente hasta el Cereso”, agregó.
Felipe Cruz confrontó los datos que expuso Yulenny Cortés y aseguró que en Villa de Álvarez solo hay 15 patrullas, pero 10 están descompuestas, y cuestionó que con cinco unidades se pretenda dar seguridad a todos los habitantes.
“El total de policías son 126 agentes de seguridad y 21 agentes de tránsito. ¿Se preguntan por qué somos el estado número uno en violencia a nivel nacional y por qué somo el tercer municipio con mayor índice delictivo? Para 140 colonias y 140 mil habitantes, el porcentaje es vergonzoso e inaceptable”, puntualizó el dos veces expresidente municipal.
Por su parte, Perla Vázquez Montes se pronunció por apostar a la creación de una Policía Metropolitana en conjunto con el gobierno municipal de Colima.
“Encabezaré diariamente los avances y acontecimientos sobre la delincuencia para así coordinar las estrategias que formularemos con ciudadanos, policías municipales y de barrio. Vamos a sumar también los esfuerzos para que junto con el municipio de Colima gestionemos la creación de la Policía Metropolitana”, resaltó.
Héctor Magaña propuso ahorrar recursos en otras partidas presupuestarias, entre ellas la reducción del sueldo del alcalde y los funcionarios municipales, para destinarlos al área de seguridad.
“Nuestro compromiso es equipar, comprar más patrullas, contratar un 20% más de la corporación policiaca para poder cumplir los roles y triplicar el número de patrullas con que actualmente cuenta esta administración”, dijo el diputado local.
Infraestructura urbana
Vázquez Montes inició el bloque de desarrollo urbano y planteó varias obras necesarias para el municipio, entre ellas la mejora de las vialidades y el sistema de alumbrado público, además de brindar atención a los jardines.
“Es desde repavimentar y dedicarle a las calles empedradas, a corregir los empedrados, pero sobre todo tenemos lo del alumbrado público, se hizo una inversión importante y parece ser que en algunos lados está empezando a presentar algunas fallas (…) queremos convertir los jardines realmente en centros de convivencia familiar, donde tengan juegos infantiles, aparatos para hacer ejercicio y áreas sombreadas”, enfatizó.
Cruz manifestó su intención de construir vialidades que mejoren la movilidad urbana en las colonias del poniente de Villa de Álvarez.
“Mejorar la movilidad en la avenida Niños Héroes en el tramo que comprende las colonias Tulipanes, La Reserva con la instalación de semáforos y la apertura de entradas auxiliares (…) construir puentes de interconexión en las colonias ubicadas al poniente de nuestro municipio para evitar el retorno tan largo que deben de dar para ir de una colonia a otra”, abundó.
También propuso la construcción de instalaciones deportivas, colectores pluviales, ludotecas, centros de cómputo y áreas de lectura para los estudiantes.
Magaña planteó que el desarrollo de infraestructura debe pensarse desde una perspectiva metropolitana, y en caso de ser electo alcalde, dijo que construirá tres grandes obras: una unidad deportiva de 50 millones de pesos en el poniente del municipio, la cual beneficiaría a 30 mil personas, según sus estimaciones; una infraestructura hidráulica, sin especificar en qué consiste; y una planta de selección de residuos sólidos, que costaría 15 millones de pesos.
Cortés dijo que ya había recursos aprobados para construir la unidad deportiva que propuso, en la colonia Higueras del Espinal, además de 12 millones para otra unidad en Tabachines. La pancista señaló que la actual administración municipal construyó cinco colectores pluviales y este año habría dos más.
“Eso ya está resuelto, hagan nuevas propuestas”, indicó la presidenta municipal con licencia. “Vamos a trabajar con un municipio con equipamiento urbano, vamos a hacer paraderos urbanos, puentes peatonales, señalética, semaforización (…) vamos a trabajar para que todos los jardines estén limpios, que tengan forma (…) vamos a construir cinco parques acuáticos para que la gente los pueda disfrutar de manera gratuita”, añadió.
Toros sí, cabalgatas también
Al cuestionarles a los candidatos respecto a las corridas de toros y las cabalgatas que se celebran durante los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, los cuatro dijeron que están a favor de ellos, pero que hay puntos por mejorar en algunas cuestiones.
El candidato de MC mencionó que las mejoras están relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas; en tanto que el abanderado priista indicó que se deben buscar proyectos para no ocasionar problemas al hospital del IMSS y al Materno Infantil que recientemente se construyeron cerca de La Petatera.
La panista dijo que durante su administración se le dio mayor importancia a los artesanos que construyen la plaza de toros, tratándolos de la misma forma que a los tabladeros; Vázquez Montes dijo que su planteamiento es dejar que la tradición continúe, pero que habría que regular el consumo de alcohol.
Acusaciones
En un espacio para que los candidatos se cuestionaran unos a otros, Magaña señaló que Yulenny Cortés “le entró a ser empresaria y hacer negocios” con los grupos musicales.
“Había ya un grupo de empresarios que ya se les había autorizado la presentación de algunos grupos artísticos y resulta que aquí Yulenny busca directamente al artista, en este caso un artista muy conocido”, detalló.
En respuesta, la alcaldesa con licencia dijo que esta acusación era mentira, pues el Patronato de los Festejos Charrotaurinos define las acciones a realizar.
“Por supuesto miente como siempre, Héctor Magaña no sabe hacer otra cosa, este muchacho novatón que no tiene ni idea ni conocimiento, no es Yulenny quien busca estos artistas, tenemos un Patronato (…) jamás he sido empresaria”, mencionó.
Cortés volvió a señalar a Cruz sobre su presunta participación como socio de un casino. Ante esto, el exalcalde afirmó que no era propietario, por lo que estaba finiquitado el tema.
Sin embargo, la panista expuso que hubo una demanda de desalojo y que no tenía permiso de operar por parte de la Secretaría de Gobernación.
“No fue propietario, pero sí fue socio, incluso llegaron hasta una demanda de desalojo del lugar porque no habían cumplido con el pago de la renta (…) ese casino por cierto no tenía permiso por parte de la Secretaría de Gobernación y por eso lo retiraron”, dijo.
Ante esto, Cruz contestó que Cortés utilizó información privada como candidata para engañar, por lo que “merece una demanda” por esto.