Type to search

Más Noticias

Guía para que los ciclones tropicales te hagan ‘lo que el viento a Juárez’

La temporada de ciclones tropicales ya está aquí, por lo que preparamos esta guía para reducir los riesgos que se pueden presentar para los habitantes de Colima, y evitar percances durante la contingencia en este periodo que va del 15 de mayo al 30 de noviembre.

El director operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa, resaltó la importancia de que la población haga la parte que le corresponde para salvaguardarse, o de poco servirá la labor que realizan las autoridades para atender a la población.

“Como autoridad, tenemos un reto muy grande, sin el apoyo de la población va a ser aún más difícil cumplir nuestra misión (…) Es importante que a toda la población nos caiga el veinte que tenemos que ser partícipes de nuestra seguridad y hacer esa pequeña labor que nos queda hacer”, comentó a EstaciónPacífico.com.

Checa aquí lo que debes hacer previo a la formación de un ciclón que pueda afectar al territorio colimense:

La mochila de emergencias y el plan familiar de protección civil también te ayudarán en caso de que se presenten otros fenómenos naturales a los que está expuesto Colima, como sismos o erupciones volcánicas.

“Si quieres salvar tu vida, tienes que prepararte, tienes que saber qué hacer. Sé que vivo en un estado sísmico, sé que vivo cerca de un volcán, sé que está la costa. No me puedo quedar así sin nada, tengo que prepararme, tengo que saber qué hacer para afrontar esos fenómenos que van a llegar, entonces sí es importantes que seamos conscientes”, comentó el funcionario.

En el siguiente video puedes ver lo que debes incluir en la mochila de emergencias para que sea útil, y recuerda adaptarla a tus necesidades básicas y las de tu familia.

 ¿Qué incluir? 

  • Documentos importantes dentro de una bolsa de plástico (o en una USB)
  • Alimentos no perecederos que no requieran cocinarse (ej. atún, vegetales enlatados)
  • Alimentos ricos en calorías
  • Agua embotellada
  • Radio y linterna de pilas
  • Cambios de ropa
  • Material de curación (ej. gasas, alcohol)
  • Leche en polvo, agua y biberones para bebé*
  • Medicamentos*

*En caso de que tú o tu familia los requieran

Para el plan familiar de protección civil, debes seguir cuatro sencillos pasos para salvaguardar tu vida y la de tus seres queridos, quienes deberán involucrarse en la mayor medida posible.

  1. Identifica los riesgos de tu hogar
  2. Realiza un croquis con las salidas de emergencia
  3. Establece los procedimientos de actuación
  4. Realiza simulacros

Checa aquí en qué consiste cada punto:

Ursúa agregó recomendaciones para la población en caso de que se enfrenten a una tormenta o lluvia intensa en esta temporada de ciclones, y prevé varios escenarios, tanto si estás en casa o fuera de ella, manejando un vehículo, o cerca del Volcán de Colima.

A continuación puedes conocer las medidas recomendadas para afrontar las tormentas o lluvias intensas de la forma más adecuada, según el funcionario estatal:

  • Valora si el lugar en el que te encuentras es seguro. Si es así, no salgas.
  • Extrema precauciones al conducir, maneja de forma segura y enciende tus luces para que otros conductores te vean.
  • Si el nivel del agua supera la banqueta, no cruces, es mejor esperar o tomar una ruta alterna.
  • Siempre atiende las indicaciones de las autoridades de Protección Civil y respeta los vehículos de emergencia.
  • En caso de actividad eléctrica, evita las zonas despejadas. El mejor lugar para resguardarte de los rayos son las estructuras sólidas.
  • En las zonas cercanas al Volcán de Colima, sal de las barrancas.

 ¿Qué hacer ante la presencia de un ciclón? 

En caso de que exista la amenaza del impacto de un ciclón, debes estar atento a la información oficial, a las redes sociales de la UEPC y a los medios de comunicación masivos, donde encontrarán información verídica sobre lo que acontece. Si se encuentran en algún riesgo, las autoridades municipales, estatales o federales acudirán directamente a tu domicilio para pedirte abandonar el lugar.

“Es importante que estemos atentos de la información y de lo que nos estén diciendo, nuestro objetivo no es generar actos de molestia (…) es evitar que tengan algún incidente en el cual vulneren su integridad física. Si estamos dando alguna restricción de alguna zona es por la seguridad de la gente”, resaltó Ursúa.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que este martes 5 de junio se desarrolle la primera tormenta tropical de la temporada, “Aletta”, fenómeno que podría provocar lluvias sobre Colima y el occidente del país por sus desprendimientos nubosos, según los pronósticos más recientes.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin