Las peticiones del sector ambientalista a los candidatos de Colima
Algunas asociaciones civiles de cuidado al medio ambiente quieren asesorar a los candidatos para que no pierdan de vista el eje ecológico, de ganar la elección del 1 de julio.
Álvaro Martínez, de Te Presento a Colima y Biotopo A.C; Noel Venegas, de Proyecto Habitante A.C; Arabela Alí, de Verde Colima A.C y Julio Martínez, de Unidos para Proteger a los Animales, presentaron la mañana de este viernes 8 la Agenda Ambiental 2018-2021, con peticiones específicas para los candidatos a una alcaldía, diputación local, diputación federal y senaduría.
“Consideramos que el tema ambiental en Colima requiere de la participación ciudadana, pero también requiere de una agenda específica política, que sea multidisciplinaria y diferenciada de los tres órganos de gobierno (…) Hemos creado diez acciones prioritarias para atender el tema ambiental y presentar soluciones a las problemáticas del estado y del país”, mencionó Martínez.
La Agenda Ambiental funcionará de la siguiente forma: durante los días que le restan a la campaña electoral se invitará a los candidatos a que firmen y asuman como propio el listado que les corresponde; los compromisos ya firmados se harán públicos vía Facebook.
Cuando hayan finalizado las elecciones y se sepa quienes resultaron ganadores, los ambientalistas buscarán reunirse con estos durante el primer mes de su administración para establecer de qué manera se trabajará y garantizar el cumplimiento de los puntos.
A continuación te presentamos cada uno de los puntos de la agenda por cargo de elección popular.
Presidentes municipales
- Crear o fortalecer la dirección de Medio Ambiente y Movilidad Urbana Sostenible en el municipio. El titular de cada dirección deberá ser alguien con formación profesional y experiencia en la materia.
- Revisión, actualización y/o creación de reglamentos en materia ambiental, construcción, movilidad sustentable y bienestar animal.
- Crear un sistema integral de residuos sólidos urbanos y tratamiento de aguas residuales.
- Generar mecanismos que impulsen el uso de ecotecnologías en zonas urbanas y rurales.
- Incentivar la investigación ambiental en el municipio.
- Incrementar y preservar el arbolado municipal de especies locales.
- Elaborar el programa de ordenamiento ecológico del territorio municipal y el programa de desarrollo urbano sostenible.
- Gestionar la conformación, operación y seguimiento del comité municipal de ecología, desarrollo rural sustentable, movilidad sustentable y bienestar animal.
- Creación del Centro de Atención, Protección y Rehabilitación Animal.
- Promover el ordenamiento del espacio público para potenciar su uso y facilitar la movilidad del peatón y el ciclista.
Diputaciones locales
- Creación de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Colima y de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Colima.
- Promover que los titulares de las instituciones ambientales del estado sean personas con experiencia académica a nivel licenciatura en el área ambiental, con al menos cinco años de experiencia profesional o con un mínimo de quince años de experiencia profesional comprobable en el ramo ambiental si no cuenta con una formación académica afín al área mencionada.
- Revisar, actualizar y/o crear las leyes y/o reglamentos en materia ambiental, asentamientos humanos y bienestar animal.
- Crear un fideicomiso estatal para la capacitación en investigación ambiental
- Dar seguimiento y aprobar la iniciativa de decreto para crear el mecanismo local de Compensación por Servicios Ambientales Hidrológicos para Cerro Grande.
- Creación del Área Natural Protegida (ANP) de Jurisdicción Estatal, el Corredor Biológico Volcán-Manantlán-Manzanillo y desincorporar del Consejo Nacional del Ambiente (Conam) el ANP Huertas de Comala y convertirla en ANP de jurisdicción del estado de Colima.
- Generar facilidades para la creación de ordenamientos ecológicos del territorio y planes parciales de desarrollo urbano municipales.
- Crear iniciativa para prohibir el uso de plásticos desechables en la entidad.
- Generar facilidades para la creación de un sistema integral de residuos sólidos urbanos y tratamiento de aguas residuales en los municipios.
- Incrementar el presupuesto en proyectos d e infraestructura peatonal, ciclista y sistema de transporte público sustentable.
Diputados federales y senadores
- Generar facilidades para la creación de ordenamientos ecológicos del territorio y planes parciales de desarrollo urbano municipales.
- Generar facilidades para la creación de un sistema integral de residuos sólidos y tratamiento de aguas residuales en los municipios.
- Generar las bases para una consulta pública para la revisión, modificación y aprobación de la Ley de Biodiversidad, Ley de Aguas y Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, para que tengan un enfoque más sostenible y de conservación del patrimonio natural.
- Generar las bases para que cada estado costero gestione y certifique, de acuerdo a la norma mexicana, sus playas como una forma de retribuir a los ecosistemas marinos los servicios que reciben de este.
- Revisión, actualización y seguimiento de de construcciones de aprovechamiento de aguas nacionales.
- Promover que los titulares de las instituciones federales cuenten con un perfil profesional ambiental y con experiencia profesional en la materia.
- Destinar recursos a fondos vigentes de movilidad y estipular el 25%de los fondos metropolitanos a proyectos de movilidad urbana.
Cabe destacar que los compromisos fueron elaborados por las asociaciones civiles referidas en conjunto con la Asociación Nacional de Profesionales Forestales, Ecología y Desarrollo Comunitario y Colima Bird Watching Club.