Type to search

Voto2018

‘¿Cómo Vamos? Colima’ presenta nuevo decálogo de retos a candidatos

El comité ciudadano ‘¿Cómo Vamos? Colima’ definió los 10 nuevos compromisos que presentarán a los candidatos a alcalde de cuatro municipios en este proceso electoral.

Los dirigentes de este organismo indicaron que a partir del martes 19 de junio buscarán a los candidatos a presidente municipal de Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez para que firmen estos compromisos y acuerden someterse a la evaluación ciudadana.

Entre los diez compromisos están los relacionados con tener un gobierno “austero, eficiente y transparente” y los que tienen como objetivo mejorar la seguridad, educación y economía.

Una de las cuestiones relevantes, señaló Carlos Anguiano, director operativo de ‘¿Cómo Vamos? Colima’, “es la condensación de algunos de los compromisos anteriores en uno solo y la generación de nuevos compromisos como el caso de medioambiente, por ejemplo, en el caso de innovación y tecnología, y el caso de educación, un compromiso de educación, promoción de la educación desde el municipio”.

A continuación te presentamos los diez compromisos que presentarán a los candidatos, que firmarán si quieren participar en la evaluación que realizará este comité ciudadano durante el periodo que va de enero de 2019 a diciembre de 2020, los cuales consisten en lo siguiente:

  1.  Presidente comprometido 

Presentar su declaración #3de3 al inicio de su gestión y actualizarla cada año en la página web; entregar la información necesaria para evaluar el cumplimiento de los compromisos; y asistir a las reuniones públicas de seguimiento de los compromisos firmados.

  1.  Municipio transparente 

Publicar la información de las cuentas públicas de manera mensual con un nivel de desagregación de subcuentas; tener un encargado de la Unidad de Transparencia que cumpla con el perfil indicado; y la creación de comités municipales de datos abiertos.

  1.  Municipio eficiente 

Lograr y mantener una tasa menor a o igual a ocho trabajadores municipales por cada mil habitantes; e impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la prestación de trámites y servicios ofrecidos a la población.

  1.  Municipio austero 

Promover el servicio civil de carrera en la administración pública; lograr que el costo de operación sea menor al 50% del gasto total del ayuntamiento; mantener un nivel de endeudamiento sostenible; y mantener una relación igual o menor a 1 de su sueldo neto mensual entre el sueldo óptimo en relación con la población del municipio, según la fórmula establecida en la Agenda de Desarrollo Municipal publicada por la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed).

  1.  Municipio seguro 

Reducir los índices delictivos en un 5% de los delitos de robo a casa habitación, robo a negocio, robo de vehículos, robo a transeúnte y robo con violencia; y elaborar un programa de prevención del delito para el 2019 – 2020.

  1.  Municipio colaborativo 

Elaborar un programa de apoyo al mantenimiento de las escuelas e instalaciones educativas; implementar un programa que contribuya a la permanencia de los alumnos de nivel secundaria y preparatoria; implementar campañas de sensibilización para los padres de familia de la importancia de asistir a la escuela; y realizar concursos que movilicen las competencias lingüísticas y de razonamiento matemático en educación básica.

  1.  Municipio generador 

Crecimiento del empleo formal en un 5% al año; crecimiento del 5% del número de licencias municipales otorgadas al año; crear una agenda que estimule la apertura de nuevas empresas; y crear una agenda que promueva el desarrollo del talento y la capacitación para el trabajo.

  1.  Municipio sano 

Implementar un programa de activación física de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS); promover el deporte competitivo; mejorar la infraestructura deportiva en el municipio; y elaborar un plan para promover una adecuada nutrición en la ciudadanía.

  1.  Municipio responsable 

Reciclar un 24% de los residuos sólidos que genera el municipio al final del periodo evaluado; establecer un centro de acopio para reciclado de aluminio, vidrio, plástico, papel y cartón en el 50% de las colonias del municipio; incrementar en un 30% el número de árboles nativos en parques y jardines municipales; realizar campañas mensuales para concientizar el uso moderado y sustentable del agua en escuelas, dependencias, colonias y/o comunidades; implementar programas de desarrollo agroalimentario (huertos) en escuelas, colonias y/o comunidades; Realizar campañas de esterilización de animales domésticos cada seis meses; e incrementar 1% de la superficie municipal como Área Natural Protegida.

  1.  Municipio innovador 

Crear un programa para desarrollar una agenda de innovación y tecnología en el municipio.

 Las diferencias con el proceso de 2015 

Carlos Anguiano señaló que, al igual que en la generación del decálogo de compromisos que presentaron durante el proceso electoral de 2015, los de 2018 vienen de una convocatoria en la que se buscó el apoyo de la sociedad civil.

En esta ocasión, las comisiones de trabajo enriquecieron los nuevos compromisos tomando en cuenta la experiencia que obtuvieron a lo largo de este tiempo y se incluyeron más temas, como los relacionados con la promoción de la salud, el cuidado del medioambiente y el desarrollo de una agenda de innovación desde cada ayuntamiento.

Respecto a estas modificaciones, el director operativo destacó que se unieran en un solo compromiso los relacionados con el gasto que se realiza en el despacho del alcalde.

“De tres compromisos que había en la pasada, se condensaron en uno solo, por ejemplo, que es mi municipio austero, anteriormente estaba uno que daba seguimiento al Despacho del presidente municipal, a la deuda y al gasto de cuenta corriente. En esta se condensa en ‘Municipio austero’, y se hace también con algunas modificaciones en la manera de darle seguimiento”, dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com.

“Esa es una de las cuestiones relevantes en esta ocasión, la condensación de algunos de los compromisos anteriores en uno solo y la generación de nuevos compromisos como el caso de medioambiente, por ejemplo, en el caso de innovación y tecnología, y el caso de educación, un compromiso de educación, promoción de la educación desde el municipio”, abundó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin