¿Cómo funciona una casilla electoral? Entérate en 7 pasos
Este 1 de julio los ciudadanos tenemos el derecho de acudir a votar a alguna de las 950 casillas disponibles en todo el estado de Colima, las cuales operarán este domingo con una dinámica idéntica.
A continuación te detallamos el funcionamiento de una casilla electoral, en 7 pasos.
1.- La jornada electoral arranca el domingo 1 de julio a las 7:30 am, hora en la que los funcionarios de casilla deben estar presentes ya en el sitio asignado para dicha instalación. Desde esa hora ya puedes ir a formarte para ejercer tu derecho.
2.- Cada casilla debe contar con seis titulares: un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes generales. También podrán estar los representantes de los partido y candidatos independientes y, en algunas ocasiones, personal de apoyo del INE.
Por ningún motivo la elección puede retrasarse o detenerse, por lo que si algún titular de casilla no está disponible, entrará un suplente como relevo.
3.- Entre 7:30 am y 8:00, las urnas deben quedar armadas. Los encargados de esto son los propios funcionarios de casilla, quienes deberán mostrarlas a los presentes para que corroboren que están vacías, y posteriormente deberán colocarlas a la vista de todos.
4.- A las 8:00 am debe estar abierta la casilla al público. Es importante destacar que antes de esa hora, está prohibido recibir votos.
5.- Para votar, los ciudadanos deben mostrar su credencial de elector. Acto seguido, se les hará entregará de un block con cinco boletas de los cargos por los que votarán los colimenses: una para elegir presidente de la República, otra para senadores, una para diputado federal, otra para diputado local y una más para presidente municipal.
6.- A las 6:00 pm se cierra el horario de votación; esto quiere decir que es la hora límite para formarte. Posteriormente se da inicio al escrutinio y cómputo, que debe ocurrir delante de todas las representaciones partidistas. Luego, se deben asentar los datos obtenidos en el cuadernillo de operaciones, para que personal del INE realice el conteo rápido, es decir, la proyección de tendencias de la votación. Este último procedimiento debe quedar listo a las 11:00 pm, a más tardar.
“Esto no refiere a ningún ganador, son tendencias de votación y la única autoridad facultada para dar como ganador o ganadora a un candidato es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, explicó el presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima, Luis Zamora Cobián, en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.
7.- Luego del escrutinio, se procede a llenar las actas y las sábanas que se colocarán en el exterior de la casilla para publicitar el resultado en cada casilla. Además, se deberán conformar los paquetes electorales, que irán de regreso a los consejos distritales y municipales para ingresarlos al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).