Type to search

Voto2018

El PRD y el PES, en riesgo de perder el registro (y de quedarse sin ‘pluris’) en Colima

Por segunda elección local consecutiva, el PRD y el PES podrían quedarse sin registro en el estado de Colima, y con ello sin acceso a prerrogativas como el reparto de diputaciones plurinominales, pues el porcentaje de votos que recibieron en los comicios de este domingo fue inferior al 3% necesario para ser considerados como partido político local.

Los datos que muestra del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado (IEE) dan al partido del sol azteca el 1.4% de la votación total emitida en la elección de diputados locales, que fue de 310 mil 839. Encuentro Social, según los mismos datos, alcanzó el 1.7% de los sufragios en la entidad.

El 3% de la votación total emitida equivale a 9 mil 325 votos. En total, el PRD obtuvo 4 mil 624.5 votos y el PES, 5 mil 547.5, según los datos preliminares.

La pérdida del registro impide que los partidos entren al proceso de designación de legisladores por la vía de representación proporcional, y esto a su vez implica recibir menos financiamiento público en las próximas elecciones, de conseguir constituirse nuevamente como un instituto político.

Pese a que en 2015 perdieron el registro local, el PRD y el PES, al igual que Morena, pudieron competir en las elecciones de 2018 por tener el registro nacional. En caso de que alguno de los partidos pierda el registro a nivel nacional y el local, dejaría de existir como tal.

La autoridad electoral determinará qué partidos perderán el registro, tomando en cuenta los cómputos distritales de la votación total emitida en las elecciones de diputados locales, según lo dispuesto en el Código Electoral del Estado y la Constitución local. Dichos cómputos comenzarán el próximo 22 de julio, y serán los resultados oficiales, aunque se pueden impugnar en tribunales.

Los otros siete partidos con registro en Colima obtuvieron más del 3% de los votos totales, aunque cuatro de ellos se quedaron con menos del 8% de las preferencias, según el PREP; en el caso del PT, tuvo el 4.2%; Nueva Alianza, el 4.9%; el PVEM, el 6.5%, y Movimiento Ciudadano, el 7.3%.

Aunque la coalición que encabeza Morena obtuvo el triunfo en 15 de los 16 distritos, según las cifras preliminares, el porcentaje que obtuvieron el PT y el PES corresponde a los votos que recibieron en solitario, así como de la repartición de los sufragios emitidos por la alianza.

Morena irrumpe en Colima como la nueva fuerza hegemónica

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *