Type to search

Seguridad

La procuraduría de Colima saca ‘medalla de plata’ en ranking nacional

Colima tiene la segunda procuraduría de justicia mejor evaluada del país, según el estudio “Índice Estatal de Desempeño de las Procuradurías y Fiscalías 2018” que realizó la organización Impunidad Cero.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), según esta evaluación, tiene un índice de 65.7 puntos en la escala de 100, superior al de las instituciones de otras 30 entidades y sólo por debajo de la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua, con 74.4.

Otras tres instituciones sacaron puntajes superiores a 60: la Fiscalía de Yucatán, con un índice de 64.4; la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato, con 64, y la Fiscalía General de Nuevo León, con 61.1.

Los índices que muestra Impunidad Cero en su ranking están basados en 23 variables que están agrupadas en ocho indicadores; dos de ellos tienen que ver con la estructura de las instituciones, uno más con su operación y cinco con los resultados que obtiene. Además de estos, se analizó la carga de trabajo promedio que tiene cada ministerio público.

El rubro en el que la Procuraduría de Colima quedó mejor evaluada es la de efectividad en el cumplimiento de órdenes de aprehensión, en la que recibió un puntaje de 76.1. Por el contrario, el rubro peor calificado fue el de impunidad en el delito de homicidio intencional, con 17.1 puntos.

La PGJE está en proceso de convertirse en la Fiscalía General del Estado, con lo que se busca dotarla de autonomía en el cumplimiento de sus obligaciones. Para que este cambio concluya, hace falta la publicación de la Ley Orgánica de la Fiscalía en el Periódico Oficial y que, una vez que esto ocurra, el Congreso del Estado haga la declaratoria de autonomía. Será hasta entonces cuando el gobernador designe, por única ocasión, al titular de este órgano por un periodo de seis años, con la posibilidad de ser reelecto.

Colima atraviesa actualmente por una crisis en materia de inseguridad. Según cifras oficiales, es la entidad con la mayor tasa acumulada de homicidios dolosos desde febrero de 2016. Al concluir ese año, en el estado se cometieron 68.2 delitos de este tipo por cada 100 mil habitantes; en 2017, este índice fue del 93.3 asesinatos ponderados por dicho número de habitantes.

En 2018, con los datos actualizados hasta el mes de mayo, muestran que en Colima se cometen 33.2 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *