EU refrenda alerta de viaje a Colima por criminalidad; Nacho descarta impacto
En plenas vacaciones de verano, Estados Unidos refrendó la alerta con la cual recomienda a sus ciudadanos evitar los viajes a Colima debido a la presencia de crimen en la entidad, a lo cual el gobernador, Ignacio Peralta, descartó que afecte los niveles de visitantes.
El Departamento de Estado catalogó al estado en el nivel cuatro —el de máxima precaución—, con lo que pide a los ciudadanos norteamericanos no viajar a la entidad, que se encuentra en medio de una crisis de violencia. Colima comparte dicho nivel de alerta con los estados de Michoacán, Guerrero, Sinaloa y Tamaulipas, y a nivel internacional con los países de Afganistán, Sudán del Sur, Irán, Irak, Corea del Norte, Libia, Malí, Somalia, Siria, Yemen y la República Centroafricana.
La medida detalla que los empleados del gobierno estadounidense tienen prohibido viajar a Tecomán o a 19 kilómetros a la redonda de la frontera con Michoacán y de la carretera 110, entre La Tecomaca y la frontera con Jalisco. También están impedidos a vincularse con centros nocturnos para adultos o casinos.
Los funcionarios estadounidenses pueden utilizar sin restricciones la autopista Manzanillo-Guadalajara, el aeropuerto Playa de Oro u hospedarse en la zona entre Marina Puerto Santiago y Playa Las Brisas.
EU incluye a Colima en este tipo de alertas de viaje desde el año pasado, y en 2016 advertía sobre las zonas limítrofes con Michoacán.
Para México en general, el Departamento de Estado activó la alerta en nivel dos, con lo que se recomienda incrementar precauciones. Quienes decidan viajar al país, indicó la dependencia estadounidense, se pide utilizar las autopistas de cuota y no viajar durante la noche, tomar precauciones al visitar bares, centros nocturnos o casinos, no portar joyas o relojes caros y ser precavidos al momento de utilizar cajeros automáticos.
‘No está teniendo una incidencia’
El gobernador Ignacio Peralta desestimó que las alertas de viaje que el gobierno de los Estados Unidos activó en otras ocasiones o la delincuencia organizada afecten la actividad turística de Colima, aunque afirmó que se trabaja para ofrecer un entorno de seguridad y tranquilidad para los visitantes.
“Afortunadamente la evidencia que hemos observado en los últimos años es que la incidencia delictiva no está teniendo un efecto negativo en la afluencia turística (…) No obstante, tenemos todos los operativos con la máxima alerta buscando que se garanticen las condiciones de seguridad de la población”, dijo este martes a medios.
“Ha habido alertas emitidas por algunos gobiernos extranjeros, Estados Unidos es el más significativo, son alertas muy específicas que no impactan a todo el estado, sino a unas regiones. Estamos viendo que hay afluencia turística, incluyendo de los países de donde se han emitido las alertas, es decir, al final del día no está teniendo una incidencia”, consideró el mandatario estatal.
Peralta mencionó que esperan que durante la temporada vacacional de verano, del 14 de julio al 12 de agosto, haya una afluencia por parte de los propios colimenses que viajen en el interior del estado, así como de turistas provenientes de otros estados y países.
El gobierno estatal inició el 13 de julio la implementación de operativos de seguridad en conjunto con las fuerzas armadas y la Policía Federal, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de la población.