8 funcionarios federales en Colima rebasan el tope salarial de AMLO
Ocho delegados y representantes de las secretarías de Estado y dependencias federales en Colima ganan más de 108 mil 248 pesos mensuales, el tope salarial propuesto por el próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como parte de su plan de austeridad anunciado el pasado domingo.
El sueldo anual de López Obrador será de 1 millón 298 mil 976 pesos, el cual es superado, actualmente, por lo que perciben funcionarios como el comandante de la Sexta Región Naval, Jorge Alberto Burguette, el comandante de la 20 Zona Militar, Celestino Ávila, y el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Miguel Ángel Campos.
Cada año, estos funcionarios ganan 2 millones 538 mil 381.96 pesos, 1 millón 996 mil 138.08 pesos y 1 millón 914 mil 678.96 pesos, respectivamente, según los datos obtenidos a través del portal de transparencia.
Los delegados en Colima de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la de Comunicaciones y Transportes (SCT) también reciben un salario mayor al que el próximo mandatario federal ha propuesto para sí mismo.
Como parte del plan de austeridad que anunció el pasado domingo, López Obrador también propuso reducir a la mitad el sueldo de los altos funcionarios que ganen más de medio millón de pesos al año.
De aprobarse, sólo quienes ocupan la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) no observarían una variación en su sueldo, de acuerdo con los datos recabados.
Durante la campaña presidencial, López Obrador anunció que reduciría su sueldo a la mitad, y durante las tres contiendas en las que ha participado planteó la necesidad de un plan de austeridad.
El virtual presidente electo adelantó estos puntos a diputados y senadores electos de su coalición, a quienes pidió comenzar a diseñar el trabajo legislativo para concretar las reformas necesarias y las modificaciones correspondientes en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019, que tendrán que aprobar a más tardar el 15 de diciembre.
Estas propuestas de austeridad han sido blanco de cuestionamientos en medios de comunicación y por usuarios de redes sociales.