2 noticias malas y 2 buenas que traen a Colima las cifras de violencia de junio
La estadística delictiva más recientes trae al estado de Colima dos noticias malas… pero también dos buenas.
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que el número de víctimas de homicidio doloso —el indicador más usual para medir los niveles de violencia— en la entidad aumentaron entre mayo y junio de este año, y además que a nivel nacional Colima se mantiene con el mayor índice proporcional de asesinatos intencionales.
En contraste, las mismas cifras oficiales reflejan una disminución en el total de víctimas durante el primer semestre de 2018, respecto al mismo periodo de 2017. También muestran que, si bien este indicador aumentó en comparación con el mes anterior, el alza entre mayo y junio de este año es menor a la del año previo.
Las malas
Según los datos del Secretariado Ejecutivo, el número de víctimas de homicidio intencional en Colima incrementó entre mayo y junio, al pasar de 57 a 61. Esta diferencia representa un 7%.
Con el número de casos de homicidio doloso reportados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en junio, la tasa de este delito por cada 100 mil habitantes se incrementó a 40, superior al de estados como Baja California, con 35.6, o Guerrero, con 31.7. Más abajo están Chihuahua y Guanajuato, con un índice proporcional de 22.6 y 20.2 casos, respectivamente, que complementan el top 5.
Las buenas
Durante el primer semestre del año hubo 359 víctimas de homicidio doloso en Colima, cifra inferior a las 380 del año previo durante el mismo periodo, de acuerdo con el SESNSP. Esto equivale a una disminución del 5.5%.
Junio de 2017 ha sido el mes más violento del que se tenga registro en Colima, cuando se registró el asesinato de 99 personas, lo que representó un aumento del 62.3% respecto a mayo de ese año, cuando hubo 61 víctimas.
De mayo a junio de este año, en cambio, el aumento número de personas asesinadas de manera intencional fue de 7%, cifra inferior a la registrada en 2017.
Estas cifras reflejan la crisis de violencia en Colima, estado que acumula la mayor tasa de homicidios dolosos desde febrero de 2016. Esta espiral coincide con una trayectoria creciente en la violencia a nivel nacional, pues en el acumulado semestral suma 15 mil 973 víctimas de homicidio doloso, 18% más que las 13 mil 503 del año pasado; este primer semestre rompió los récords históricos, lo mismo que el total del año pasado.