El Consejo General del IEE se da otro mes de sueldo como bono por las #elecciones2018
Los altos funcionarios del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) se dieron alrededor de un mes de sueldo a modo de compensación por su trabajo en el pasado proceso.
Este órgano colegiado incluyó en su presupuesto para 2018 una partida de 789 mil 995 pesos que se repartirán entre la consejera presidenta, los seis consejeros electorales y el secretario ejecutivo del IEE, a quienes les corresponderá una cantidad proporcional al salario de cada uno, lo que da un monto similar a su pago mensual.
De este modo, la consejera presidenta Nirvana Rosales, quien percibe un sueldo mensual por 106 mil 524 pesos, recibirá un bono por 139 mil 197.12 pesos. En tanto, los consejeros electorales Ayizde Anguiano, Noemí Herrera, Raúl Maldonado, Martha Iza, Arlen Martínez y Javier Ávila, con ingresos mensuales por 75 mil 595 pesos, recibirán 98 mil 828.37 pesos de compensación adicional, en tanto que el secretario ejecutivo, Óscar Espinoza, quien percibe 44.180 pesos al mes, recibirá 57 mil 748.63 pesos.
Este bono forma parte de una bolsa de 2 millones 608 mil 773 pesos aprobada para otorgar al personal de IEE gratificaciones por los esfuerzos realizados durante el proceso electoral que culminó con las elecciones del 1 de julio.
También reciben un ingreso extra los trabajadores de la administración general, a quienes se les dividirán 612 mil 537 pesos, en tanto que 144 mil 144 pesos irán para los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional.
A los auxiliares administrativos de consejos municipales electorales les corresponden 174 mil 613 pesos, así como las consejeras, consejeros y secretarios ejecutivos municipales, quienes recibirán 887 mil 484 pesos.
La presidenta del órgano electoral, Nirvana Rosales, explicó a EstaciónPacífico.com que la partida existe desde hace varios procesos electorales, y se emite bajo acuerdo del propio Consejo General, el cual también debe aprobarlo. Destacó que las representaciones partidistas tienen voz en el proceso de aprobación, pero no pueden votar.
“Se emite bajo acuerdo del Consejo General y para que esté a consideración y en su momento del conocimiento y la aprobación del Consejo General. Las representaciones partidistas tienen voz, pero no voto, pero aunque no haya un tema de voto, las voces dentro de una democracia es importante que sean escuchadas”, mencionó en entrevista.
La consejera añadió que el bono se entrega a todo el personal del Instituto y que la existencia del mismo surge porque durante el proceso electoral todos los días y todos los horarios son hábiles para los trabajadores del órgano electoral.
“De esta manera se compensa el tema de tiempos, horas y días extras (…) Esta partida le corresponde a todos los trabajadores del Instituto y para los consejos municipales por todas las actividades que se desarrollan día y noche en el órgano electoral”, explicó.
Rosales señaló que la compensación no es exclusiva del IEE Colima, sino que en cada Instituto Electoral estatal se cuenta con esa partida, por las características de las labores que se desarrollan a lo largo de entre nueve y 10 meses.
“Estoy hablando de casi más de 10 meses donde podemos encontrar una disposición total y una entrega (…) me ha tocado ver que incluso la familia pasa incluso hasta un segundo plano porque la principal atención y prioridad durante esos 10 meses de todo el personal es poder estar atendiendo las actividades que demanda el desarrollo y la organización de un proceso electoral”, abundó.
Más beneficios
Además de la partida de Compensación por Proceso Electoral, el IEE Colima cuenta con un presupuesto por 4 millones 221 mil 574 pesos para aguinaldos, de los cuales 987 mil 494 se dividen entre los integrantes del Consejo General.
La consejera presidenta y los consejeros electorales reciben un aguinaldo anual equivalente a 75 días de trabajo, cuando la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 87, establece que el monto mínimo para los trabajadores es el equivalente a 15 días de salario y en el caso de los trabajadores estatales, 40 días.
La alta burocracia electoral cuenta también con una partida de canasta básica, para la cual se destinan 860 mil 643 pesos; una de apoyo para lentes, por 10 mil pesos; la del día social del padre y de la madre, equivalente a 32 salarios mínimos vigentes, y de telefonía celular, por 180 mil 900 pesos.