La Coparmex a AMLO: Delegados no, ‘súper coordinadores’ estatales tampoco
El sector patronal de México pidió a Andrés Manuel López Obrador reevaluar su propuesta de sustituir a los delegados que cada dependencia federal tiene en los estados por un coordinador que sirva de enlace único entre las administraciones estatales y su gobierno, que iniciará el 1 de diciembre.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) coincidió con el virtual presidente electo en que sería conveniente eliminar la figura de los delegados, si el objetivo es mejorar la eficiencia y la transparencia de los recursos públicos, pero rechazó que estos ‘súper coordinadores’ sean la respuesta ideal para ello. Su preocupación radica en que el nuevo cargo debilitaría los equilibrios y contrapesos en la relación de los gobiernos estatales y la Federación.
“El diagnóstico es correcto y el problema muy grave, por lo que reconocemos se busquen alternativas para resolverlo. Respaldamos por ello la eliminación de los delegados federales”, señaló en un comunicado.
“La designación de coordinadores estatales del gobierno federal no es la solución pertinente a la problemática de la corrupción y a la aplicación deficiente de los fondos federales. La designación de coordinadores estatales supondría una involución en la solidez del sistema federal”, agregó la Coparmex.
El gremio patronal advirtió que las muchas atribuciones que tendrán los coordinadores estatales podrían restar capacidad a estos funcionarios para dar seguimiento a las tareas en cada entidad, entre ellas la de ser enlace con las oficinas de cada secretaría, las cuales se espera que durante el próximo sexenio sean descentralizadas, según lo planteado por López Obrador durante su campaña.
Pese a este matiz, la Coparmex precisó que apoyarán las políticas públicas que la siguiente administración federal realice en materia de eficiencia y adelgazamiento del aparato gubernamental, la eliminación de dispendios y el combate a la corrupción.
“Exhortamos al futuro jefe del Ejecutivo y a su equipo de trabajo a que ponderen los riesgos de su propuesta y consideren las múltiples alternativas institucionales a su disposición (…) Que no quede ninguna duda: apoyaremos decididamente las políticas públicas del gobierno federal 2018-2024”, expuso la organización.
“Sin embargo, consideramos que las estrategias que se adopten para lograr esos nobles retos, deben analizarse cuidadosa y reflexivamente, en lo jurídico, en lo político y sobre todo, en su conveniencia y sustentabilidad administrativa en el largo plazo”, añadió.
Indira Vizcaíno, diputada federal electa en el Distrito 02, fue propuesta para el cargo de coordinadora estatal en Colima. El anuncio de su eventual designación, al igual que el de los futuros coordinadores en el resto de los estados, se dio el pasado 11 de julio en una reunión con López Obrador en la Ciudad de México.
Recomendamos>> 8 funcionarios federales en Colima rebasan el tope salarial de AMLO