Type to search

Seguridad

Los muertos de Colima son de Colima: 97% de las víctimas residían en la entidad

Si has escuchado que los homicidios que ocurren en Colima corresponden a personas de otros estados, te tenemos noticias: es falso. En 2017, el 97.4% de las víctimas en el estado fueron residentes de la entidad.

Los datos preliminares de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) –publicados este lunes– muestran que de los 848 homicidios registrados en el estado el año pasado, 826 fueron contra colimenses. En los cuatro municipios que concentran la mayor parte de la población, más de la mitad de las víctimas de asesinato eran residentes de la misma localidad.

El gobernador Ignacio Peralta aseguró en 2017 que los crímenes ocurridos en la entidad involucraban a personas de otros estados, y señaló que Colima era un importador de violencia por la disputa entre grupos de la delincuencia organizada.

“Colima lamentablemente es un importador de violencia, es decir, se está generando violencia en Colima, donde las decisiones violentas, digamos, se están tomando fuera de Colima. Lo que vemos en Colima es una confrontación de los grupos de la delincuencia organizada en donde no es un fenómeno que originalmente se haya generado en Colima”, remarcó en un evento realizado en Guadalajara, Jalisco, el pasado 30 de noviembre.

Cuestionado por reporteros sobre de cuáles estados provenía esta violencia, Peralta respondió que se trataba de diversas entidades y no se podía resaltar alguna.

“Prácticamente de muchos estados, no hay un estado que particularmente destaque como origen de las personas que van a cometer estos actos en Colima, y no vale la pena comentar porque no hay una que destaque”, remarcó en entrevista colectiva.

Según las cifras del Inegi, 22 de las personas que murieron en Colima por homicidio accidental o violento eran originarios de otro estado: 12 eran de Jalisco, cinco de Michoacán, y uno de Aguascalientes, otro de Baja California y uno más de la Ciudad de México.

De 2016 a 2017, el número de homicidios en Colima se incrementó un 35.6%, pasando de 612 a 848 víctimas, de acuerdo con el Inegi, que basa sus estadísticas en los datos que mensualmente envía cada entidad a través de las oficinas del Registro Civil, de las agencias del Ministerio Público y del Servicio Médico Forense.

Desde febrero de 2016, Colima tiene la mayor tasa acumulada de homicidios dolosos en el país, y no ha podido revertir la tendencia. De acuerdo con otra base de datos oficial, la del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), durante el primer semestre de 2018 se cometieron 40 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en Colima y 1.8 feminicidios por cada 100 mil mujeres en la entidad.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *