Type to search

Más Noticias

Casi mil 700 quedan fuera de las prepas y licenciaturas de la Universidad de Colima

La demanda educativa rebasó a la oferta de espacios en la Universidad de Colima (UdeC).

El coordinador general de Docencia de la referida casa de estudios, Carlos Monroy, explicó que en 2018 se apuntaron al proceso de admisión más aspirantes que a quienes la UdeC puede dar un lugar, por lo que quedarán fuera al menos mil 670 que buscan estudiar en alguno de los 37 planteles de bachillerato o los 66 programas licenciaturas en 30 sedes de la UdeC.

En el caso de las preparatorias, hubo 5 mil 832 aspirantes, de los cuales cuáles únicamente 5 mil 332 fueron admitidos, es decir, 500 jóvenes quedaron fuera tras el examen; de esa cantidad, la Universidad espera poder acomodar en otros bachilleratos a 368, por lo que, en el mejor de los casos, 132 estudiantes se quedarían sin ingresar a la prepa.

Los aspirantes a ingresar a alguna licenciatura fueron 5 mil 210, de los cuáles 3 mil 409 fueron aceptados en la primera vuelta y la UdC prevé ofrecer otros 261 espacios en una segunda opción, pero aún así, mil 540 quedarían fuera.

Del ciclo escolar anterior al actual proceso, la demanda creció a un ritmo más acelerado que la capacidad de la UdC. En preparatoria, el número de aspirantes se incrementó en más de 500, mientras que la Universidad ofreció poco más de 50 espacios adicionales, con todo y que reportó que en 2018 construyeron un bachillerato en Cuauhtémoc y otro en Tecomán.

En el proceso de admisión de 2017, la Universidad de Colima fue capaz de aceptar a 5 mil 279 aspirantes, cifra que equivale al 100% de los estudiantes que buscaban ingresar. De hecho, comentó Monroy, hacía ocho años que no se había rechazado a ningún estudiante que buscara ingresar a educación media superior.

“Hay dos mecanismos que tiene que ver con este crecimiento (en la demanda), uno es que hay una burbuja en egresados de secundaria que se va a presentar en este año y el próximo. Más estudiantes se están graduando de secundaria a nivel estatal, tiene impacto en todos los bachilleratos del estado”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.com.

Otro factor, añadió el funcionario universitario, es que la propia UdeC decidió bajar el promedio mínimo para los estudiantes que buscaban inscribirse en los bachilleratos que están ubicados en las comunidades colimenses, por lo que esas escuelas se llenaron prácticamente con adolescentes de las propias localidades.

En cuanto a las licenciaturas, la cantidad de participantes aumentó en más de 700 respecto del ciclo anterior, y el número de lugares disponibles disminuyó en 12; esto provocó que la tasa de aceptación pase de 76.64% a 65.43%. Los cálculos de la UdC pretenden elevar dicho indicador a 70.4%, al ofrecer 261 espacios en segunda opción.

 Miedo a las matemáticas 

El coordinador de Docencia de la Universidad de Colima manifestó que uno de los principales problemas a los que se enfrentan en cada proceso de admisión es la alta demanda en carreras consideradas como tradicionales: Medicina, Derecho, Administración, Contabilidad, Psicología e Ingeniería Civil, mientras que reciben pocas solicitudes opciones nuevas, como Sistemas Computacionales, Telemática, Ingeniería en Software y en general las carreras que implican una alta carga de materias relacionadas con matemáticas.

“El futuro profesional está en las ingenierías. Cuando hablamos de ingeniería hablamos de matemáticas y la mayoría de la gente las rechaza, son carreras de mucho futuro y muy útiles”, abundó.

Monroy destacó que para atender esa problemática implementaron un apartado de ciencias duras en los cursos propedéuticos de nivel medio superior, con los que se busca que los estudiantes le pierdan el miedo a las matemáticas y comprendan su utilidad.

 No quedé… ¿y ahora? 

¿Buscabas ingresar a algún bachillerato o licenciatura de la Universidad de Colima y no lo lograste? No todo está perdido…

Monroy mencionó que quienes fueron rechazados en el proceso de admisión a preparatoria deben acudir a las instalaciones del bachillerato de su interés para pedir que se les coloque en la lista de espera… aunque esto no asegura que se les asignará un lugar.

Los bachilleratos donde quedan espacios son los de Comala, Cofradía de Suchitlán, Cofradía de Juárez y Minatitlán.

Los que no quedaron en la licenciatura a la que aspiraban, pueden buscar un espacio en alguna de las facultades de este listado.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *