Type to search

Política

Kike Rojas pide no irse a los extremos en el debate sobre Chofer Pro y los taxis pirata

El líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) —el sector popular del PRI, al que están adscritos algunos grupos de concesionarios de taxis—, Enrique Rojas, se pronunció por evitar caer en extremos en el debate sobre los esquemas tipo Chofe Pro.

El priista, también diputado federal, señaló que tanto los concesionarios como quienes ofrecen servicio ejecutivo deben apegarse a la Ley de Movilidad, pero rechazó que una eventual reforma contemple cárcel para los choferes que la infrinjan.

“Yo creo en los equilibrios, no en los extremos. Yo me iría por una sanción administrativa fuerte, porque los detienen, pagan su multa muy barata y les da para seguir trabajando”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

Rojas reaccionó a la iniciativa presentada ante el Congreso del Estado por la diputada priista Graciela Larios, quien propone que aquellos choferes que violen la Ley de Movilidad puedan ser castigados hasta con dos años de cárcel.

Te presentamos los fragmentos más relevantes de la entrevista.

 —Sobre la iniciativa para reformar la Ley de Movilidad y que se castigue hasta con cárcel a quienes presten servicios de transportación sin la autorización correspondiente, ¿cuál es tu opinión? 

“Sin duda alguna los tienen que regular, meter en cintura por muchos aspectos. En primer lugar, estás poniendo en riesgo la integridad de las personas, además no tienes idea de qué cantidad de empresas hay, patitos que no sabes quién va a pasar por ti, por tu hija (…) si chocas, no tienen seguros.

“Yo creo que sí debemos de hacer que estos personajes respeten y las empresas se sometan a lo que marca la ley, que debe ser bajo una plataforma, en cierto tipo de vehículos, marca porcentajes, yo invito a que se respete la ley y que se castigue quizá con algún reglamento para que sientan el peso de una sanción, yo me iría por una sanción administrativa”.

 —¿Y lo de la cárcel? 

“Yo creo en los equilibrios, no en los extremos, yo me iría por una sanción administrativa fuerte, porque los detienen, pagan su multa muy barata y les da para seguir trabajando. El problema no son los choferes, son las empresas que saben que engañan a la gente al decirles ‘tráete tu carro, yo estoy validado´, pues sí estás validado, pero no debes de excederte en un porcentaje”.

 —Ese tema está por resolverse ese tema en la Suprema Corte… 

“La Suprema Corte ha resuelto al menos en dos ocasiones a favor de la ley de Colima, lo que ha dicho ya es que se respeten las constituciones locales en ese sentido. Yo no tengo duda de que así como han salido favorables para la visión del gremio de taxi amarillo, así va a salir esta otra”.

 —¿Cuántos taxis tiene en promedio la CNOP? 

“Unos mil taxis”.

—¿De esos mil cuántos excederán los 10 años de antigüedad las unidades?

“Ninguno. Ni uno solo. Lo afirmo”;

 —¿No hay ninguno que tenga 11 años de antigüedad? 

“Los que tengan más en este año se tienen que renovar, hay un acuerdo con la secretaria anterior de que se les informara que tienen estos meses para que actualizaran su vehículo”.

 —¿La CNOP respalda esta iniciativa o no? 

“La CNOP está a favor de los operadores de taxi y está exhortándolos a que cada día sean mejores, y exhorta al secretario de Movilidad a que haga que se respete la ley. Insisto, no creo en los extremos, creo en los equilibrios que haga que haya una sana convivencia ciudadana. Que haya un rigor contra los dueños de esas empresas que no están cumpliendo la ley”.

 —Chofer Pro tiene medio camino recorrido rumbo a regularizarse, hay otras que no, nunca se han acercado con la autoridad en términos de algo jurídico… 

“Y dices bien, hay taxis piratas, patito, que son las primeras que hay que parar, solamente hay dos empresas en el estado que ya iniciaron el procedimiento, van por el camino adecuado, pero hoy el único tema que les falta brincar es que presenten el vehículo con la autoridad, que cumpla el porcentaje de vehículos, ya que ellos sigan peleando por crecer el porcentaje o no”.

 —Había sonado tu nombre para ser secretario de Movilidad ¿hay algo de eso? 

“No. He leído con atención a muchos columnistas, pero solamente hay alguien que da nombramientos o quita”.

 —¿No te lo ha mencionado el gobernador? 

“No, estamos trabajando muy a gusto con los amigos urbaneros, taxistas, estoy contento trabajando con ellos desde esta trinchera”.

 —Yo he escuchado que ya hasta tu gente está colocada en esa secretaría… 

“Hay amigos míos en todas las secretarías, pero curiosamente hay dos colaboradores míos trabajando en la secretaría de Movilidad, pero así como hay colaboradores en Finanzas, Comunicación, en todas las áreas. Yo tengo amigos en todos lados y equipo de Kike Rojas trabajando en todos lados”.

 El futuro del PRI 

 —¿Quieres ser dirigente estatal del PRI? 

“Kike Rojas honra su palabra: yo dije aquí y me dijeron que me había adelantado. Yo creo que Kike Rojas tiene una carrera ascendente y lo dije: corresponde ir al Senado; si no voy, no habrá crecimiento político, entonces me espero y sigo trabajando con pasión, me sumo a todas las campañas, y así lo hicimos.

“Por otro lado, creo que es el momento de escuchar a los opinadores, de leer columnas locales, nacionales, estar atentos, muchos de ellos manejan la opción de Kike Rojas para dirigir el partido. En este momento yo me iría más al ‘¿para qué? En este momento son más importantes los para qué que los quienes, hay que tener ideas claras de qué hacer con el partido”.

 —¿Tiene futuro el partido?  

“Pero por supuesto, no podemos entender que se democratiza el país sin el PRI”.

 —La marca PRI no pesa mucho políticamente… 

“Lo que hay que conseguir entonces es corregir las actitudes que no le gustan a la gente. No hay que engañarnos, yo quiero rescatar lo que ha dicho Claudia Ruiz: es momento de la autocrítica, de que debatamos todo y no entendamos el ser institucional con ser obediente, ir bajando la cabeza y decir a todo que sí.

“Debemos replantearnos y no engañarnos, porque luego decimos que tenemos la estructura más grande del país, pero una estructura que no le está sirviendo a la sociedad. Tenemos que convertir a esa gente que trabaja en el barrio, en las colonias, en líderes sociales que resuelvan el problema de la señora de la esquina.

“Cuando hablan del PRI, que no generalicen; el PRI de los Duarte, el PRI de los que hacen cosas incorrectas, el PRI de Bartlett, ah, perdón, ahorita es un joven talento de la nueva administración. A ese PRI sin talento yo no lo quiero”.

 —¿El pasado priista de Bartlett no le da orgullo a los priistas? 

“No, a mí no, lo que yo conozco de él, por supuesto que no”.

 —¿Como qué? 

“Como que se le achaquen o haya sido vinculado a temas de desaparición de personas, que se le achaquen la caída de un sistema”.

 —En el gobierno de Miguel de la Madrid… 

“En cualquier gobierno”.

 —¿Entonces no está orgulloso el PRI del gobierno de Miguel de la Madrid? ¿se acepta que en el gobierno de Miguel de la Madrid hubo asesinatos políticos, desaparición de personas? 

“Yo estoy hablando del actuar de Bartlett en particular, es un hombre que se ha beneficiado del sistema y ya que no ve opción aquí, cambia de partido así nada más. Yo cuestiono a él como cuestiono a los Duarte, como cuestiono al PRI glamouroso que ya no sale a las calles, que se olvidó de que realmente cuando un líder social en Manzanillo te busca tienes que atender y trabajar con ellos para construir estructura. La política debe recuperar esa pasión”.

 —¿Te gustaría encabezar en lo estatal esta renovación del partido? 

“Seguramente estaremos muy atentos, me sentiría muy orgulloso, como cualquier priista, de asumir la responsabilidad que significa hacer política de la buena”.

 —¿Le dirías al gobernador ´dame la oportunidad, quiero ser dirigente estatal’? 

“No, yo lo que digo es que identifiquemos todos juntos el para qué”.

 —¿Dentro de las opciones que tienes hay alguna otra más que prefieras que la de ser dirigente estatal del PRI? 

“Yo te digo que soy un político profesional y es lo que voy a buscar, seguir haciendo política, si se genera la posibilidad de hacerlo desde el PRI estatal habrá que ser para qué y cómo”.

 —¿Es tu plan A? 

“Es algo que me motiva y emociona, ser dirigente del PRI estatal en algún momento”.

 —¿Qué tanto es culpa de Rogelio Rueda el resultado estatal? 

“Quien juzga es la gente, juzgan con su voto, yo no puedo hablar de porcentajes, asumo el mío como líder de la CNOP también en las derrotas”.

 —¿El PRI está muerto en Colima para el 2021? 

“Claro que no, van a ver cómo va a estar recuperando muchos espacios en 2021 y manteniendo los actuales”.

 —¿Y Kike Rojas? ¿quieres ser gobernador? 

“Estaré muy activo, hay muchísimo trabajo por hacer”.

 —¿Quieres ser candidato a gobernador? Es muy pronto, pero tú eres sincero y me lo puedes decir… 

“El equipo de Kike Rojas sabe ganar elecciones. No es Kike Rojas, es el equipo, sabe ganar elecciones y así como al otro día de la derrota electoral empecé a visitar a la gente, y todos los días estaremos visitando a la gente haciendo política de la buena”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *