Type to search

Política

Colima, noveno estado con mayor rezago en el nuevo Sistema de Justicia Penal

Los distintos actores responsables de consolidar el nuevo Sistema de Justicia Penal en Colima no lograron impulsar prácticamente avance alguno en 2017, según los resultados del estudio de México Evalúa/Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), que ubica a la entidad como la novena peor calificada.

Colima se ubicó en la dicha posición con 223 puntos de mil posibles, de acuerdo con el ranking presentado este jueves; en la evaluación previa, correspondiente a 2016, la entidad alcanzó una calificación de 220, por lo que el avance fue de apenas tres puntos. Este puntaje, además, es menos de la mitad de los 500 puntos que —según plantea el análisis— las entidades debieron alcanzar desde 2016 (500), e inferior aún del esperado para 2017 (600 puntos).

Si bien Colima es de las entidades que peor salen en esta evaluación, el rezago es generalizado, pues en las entidades más adelantadas (como Querétaro) lleva menos de la mitad de avance. Este cambio de modelo de justicia, cuyo elemento emblemático son los juicios orales, lleva más de dos años de implementarse plenamente en el país —3.5 de que inició el proceso en Colima—; deriva de la reforma constitucional de 2008, cuando se estableció un plazo de ocho años para que los estados y la Federación se adaptaran a los nuevos preceptos.

El parámetro de 600 puntos para 2017 que propone el estudio toma en cuenta la estimación de CIDAC de que los estados tardarán al menos hasta 2026 para concluir la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal.

Para realizar esta evaluación se tomaron en cuenta diversos datos, a partir de la información estadística que proporcionó cada entidad. En algunos de estos indicadores, Colima aparece con números negativos en rubros como el porcentaje de resolución de casos (0.2%), investigaciones judicializadas (0.7%) o de envío de expedientes a salidas alternas (6.6%).

En algunos otros rubros, México Evalúa/CIDAC no obtuvo los datos necesarios para realizar el estudio.

Esta metodología, según lo publicado en el estudio “Hallazgos 2017: Seguimiento y evaluación del Sistema de Justicia Penal en México”, permite realizar un análisis comparativo de los estados respecto a años anteriores, en comparación con el resto de las entidades y a un estándar que deberían tener como referencia.

El Sistema de Justicia Penal representaba un cambio respecto a cómo se llevaban a cabo los juicios, convirtiéndolos en audiencias públicas, trasnsparentes y orales, además de modernizar la administración de justicia.

La implementación de este Sistema se comenzó a implementar en Colima el 31 de diciembre de 2014 en los municipios de Colima y Villa de Álvarez. Fue hasta marzo de 2016 cuando inició en Manzanillo, Tecomán y Armería, según lo aprobado en el decreto 575 en septiembre de 2015.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *