Colima: Con menos homicidios pero no le alcanza para bajar del ‘podio’ de violencia
Las cifras de incidencia delictiva de Colima durante julio muestran una disminución de 27.9% en el número de víctimas de homicidio intencional, pero esto no fue suficiente para que la entidad dejara de tener la tasa más alta del país, de acuerdo con la última actualización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Los datos oficiales señalan que durante el mes pasado se reportaron 41 casos de homicidio doloso con 44 víctimas —el menor número en lo que va de año—, mientras que en junio fueron 52 casos con 61 víctimas en la entidad —que lleva alrededor de dos años y medio en crisis de violencia, según las autoridades provocada por grupos del crimen organizado en choque.
También hubo una disminución respecto de mismo mes del año pasado, de 54.1%, pues en julio de 2017 se registraron 96 víctimas de asesinato intencional. Pese a esta mejora en las condiciones de seguridad, Colima permanece como la entidad con el mayor nivel proporcional de homicidios.
A lo largo del año, en Colima se han registrado 345 casos de asesinato con 403 víctimas, según la información que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha compartido con el SNSP. Esto deja al estado con una tasa de 45.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, más alta que la de estados como Baja California y Guerrero, con 43 y 36.9, respectivamente.
A nivel nacional, en julio se cometieron 2 mil 599 homicidios dolosos con un total de 3 mil 017 víctimas; durante este año, se han contabilizado en total 16 mil 339 casos, con 18 mil 994 víctimas, y una tasa de 13.1 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esto significa que Colima tiene una tasa proporcional tres veces mayor que la nacional.
En julio se cumplieron seis meses de la implementación del operativo federal “Escudo Titán”, en el cual están incluidos los municipios colimenses de Manzanillo, Tecomán y Colima, considerados por el Gobierno de la República como de atención prioritaria por sus índices de violencia.
Baja California, con la mayor tasa del mes
El análisis estadístico del sitio El crimen coloca en julio a Colima como la cuarta entidad con la mayor tasa anualizada de víctimas de homicidio doloso del país. Con niveles más altos, se situaron Baja California, Chihuahua y Guerrero.
El procesamiento que este blog —que retoma las cifras oficiales del SNSP— apunta a que las 298 víctimas registradas en el estado fronterizo, su cantidad más alta en lo que va del año, equivalen a una tasa de 95.1 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes.
En el caso de Colima, la tasa que marca El crimen es de 68.7 por cada 100 mil habitantes. No es la primera vez en este periodo de elevada violencia para Colima en que otras entidades la superan: tan solo en los últimos 12 meses, así ocurrió en abril de 2018 y en octubre de 2017.
La segunda mayor tasa de feminicidios
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del SNSP ubican a Colima como la segunda entidad con mayor tasa de feminicidios del país, al registrar 2.1 por cada 100 mil mujeres que habitan en el estado.
Hace un mes, Colima tenía la tasa más alta del país; en julio, se cometió uno de los ocho feminicidios registrados hasta el momento.
Recomendamos: La radiografía de las víctimas de feminicidio en Colima
Zacatecas es la entidad con mayor tasa de este tipo de delitos en el país, con 2.2 casos por cada 100 mil mujeres. En total se han registrado 18 casos con 19 víctimas, cinco de los cuales ocurrieron en julio.