La radiografía de las víctimas de feminicidio en Colima
Es manzanillense, joven, casada, estudió hasta la secundaria y fue su pareja o expareja quien le arrebató la vida… Ese es el perfil promedio de las nueve mujeres víctimas de feminicidio en Colima de enero de 2017 a abril pasado.
El Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), en su Diagnóstico Primario de Tipos y Modalidades de Violencia contra las Mujeres en Colima, señaló los elementos que tienen en común los casos de homicidio por razones de género que se han suscitado en la entidad, con lo que es posible estructurar una radiografía de las víctimas de este tipo de violencia.
¿Conoces a alguien que esté pasando por una situación de violencia? Repórtala al 911 o denuncia de forma anónima al 089. Únete a la conversación con el #DiscusiónPacífico en Facebook y Twitter.
El tipo de víctima
Con la información proporcionada por el ICM es posible señalar que las ciudades donde más víctimas de feminicidio hubo entre enero de 2017 y junio de este año son Manzanillo, con 28% de los casos; Villa de Álvarez, con 18%, y Colima, con 18%.
El 64% de las víctimas tenía entre 19 y 40 años; el 37% eran casadas; fueron ultimadas por un hombre en el 98.2% de los casos, y ese varón era su pareja o su expareja en el 85.1% de los reportes.
El segundo grupo más afectado fue el de las mujeres maduras de entre 41 y 60 años con el 24% de las incidencias; el 28% vivía en Villa de Álvarez, era soltera en el 34% de los casos y estudió hasta la preparatoria en el 27% de las situaciones.
El lugar donde menos registros de violencia feminicida hubo es Ixtlahuacán, donde de hecho no se reportaron casos en el referido periodo.
El tipo de victimario
El feminicida en Colima es un hombre que mató a su pareja o expareja con ayuda de un arma y estaba ebrio o drogado.
El mismo documento del ICM ofrece también información sobre los ejecutantes de violencia feminicida en Colima. El 98.26% de los asesinatos de mujeres fueron cometidos por un hombre.
En el 85.10% de los casos, el feminicida era la pareja o bien, la expareja de la víctima; en el 64% de los reportes el sujeto se encontraba bajo los efectos del alcohol o alguna droga, y en el 11% se utilizó un arma blanca o de fuego.
Otros tipos de violencia
El feminicidio es la última etapa en el círculo de la violencia de género. A esta fase le anteceden otros focos rojos, como son la violencia psicológica, física, económica, sexual y patrimonial.
El órgano de defensa de las mujeres colimenses señaló que en la entidad el tipo de violencia que más se presenta es la psicológica, con el 42.96% de los reportes; seguido de la física, con el 22.41%; la económica, con el 16.21%; luego la sexual, con el 7.63%, y en último lugar la patrimonial, con el 6.11% de los casos.