Type to search

Economía y negocios

Chofer Pro pide ‘chance’ a la Semov hasta que la Corte defina sobre la Ley de Movilidad

La empresa Chofer Pro pidió a la Secretaría de Movilidad (Semov) esperar para la aplicación total de la ley en la materia en lo concerniente a su negocio, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emita su fallo sobre dicha normativa, lo que estima está próximo a ocurrir.

La compañía aseguró este miércoles en un comunicado que la acción de inconstitucionalidad que en marzo de 2017 presentaron diputados locales del PAN y Movimiento Ciudadano en contra de diversos artículos de la Ley de Movilidad se pondrá a consideración del Pleno de ministros “en los próximos días”, y confió en que la resolución le será favorable para operar sin las restricciones que actualmente impone dicha legislación.

“Pretender avanzar más en la aplicación de la Ley de Movilidad en lo que respecta al Servicio de Transporte Privado por Arrendamiento a Través de Aplicaciones Tecnológicas, en estos momentos sería entrar en terrenos de incertidumbre jurídica. La falta de certeza en el marco normativo aplicable se da porque varios artículos relevantes de la referida Ley están en proceso de juicio constitucional ante la SCJN”, expuso.

Asimismo, la empresa calificó el actuar de Semov y de su titular, José Belisario Arrayales López, como “improvisado, arbitrario y completamente parcial” y le pidió no ceder ante presiones en referencia a las exigencias de los taxistas, aunque sólo los menciona el comunicado como “grupos de interés”, pero hace alusión a la práctica común de subir a más pasajeros cuando los taxistas ya están prestando un servicio.

“Insistimos en nuestro llamado al Gobierno estatal, en específico al secretario de Movilidad, José Belisario Arrayales López, a no ceder a presiones, a actuar con imparcialidad y no sólo por la exigencia de un grupo, cuyas evidentes y añejas violaciones a la normatividad vigente —y que en esta parte no está sujeta a controversia legal— han permanecido sin sanción, como son las situaciones de prestar de manera colectiva un servicio que se les autorizó en modalidad individual”, añade el comunicado.

 ¿Qué parte de la ley está en juego? 

La acción de inconstitucionalidad presentada en marzo de 2017 hace referencia a que diversos artículos de la Ley de Movilidad contravienen lo establecido en los artículos 1, 5, 6, 11, 25, 28, 73 y 124 de la Carta Magna en lo referente a los derechos de igualdad, libertad de trabajo, libertad de tránsito y de movilidad.

Entre los puntos controvertidos, destaca el límite de vehículos establecido en el artículo transitorio 24 para las empresas que prestan el servicio de transporte privado por arrendamiento a través de aplicaciones tecnológicas, que es del 4%, el cual puede modificarse año con año, si así lo determina la Semov tras realizar un informe técnico.

La flota vehicular de taxis en el estado es de 2 mil 300, tomando en cuenta las 2 mil 120 concesiones que estaban registradas en abril de 2017, previo a la convocatoria pública mediante la cual se otorgaron otras 180.

El 4% establecido en el referido artículo transitorio corresponde a 92 vehículos que pueden servicio de transporte privado por arrendamiento a través de aplicaciones tecnológicas, cifra que actualmente está rebasada, según los líderes de la CTM y la CNOP en la entidad, Graciela Larios y Enrique Rojas, respectivamente.

Larios dijo hace dos semanas a EstaciónPacífico.com que había 500 unidades prestando este servicio de manera irregular. Rojas, en tanto, estimó que son 610 vehículos, según la información que compartió con el Congreso local previo a la comparecencia del titular de la Semov, Belisario Arrayales, el 13 de agosto.

Por este motivo, el Grupo Parlamentario del PRI presentó el 30 de julio una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad e incluir sanciones de tres meses a un año de cárcel y una multa de hasta 400 Unidades de Medida y Actualización (UMA) — 32 mil 240 pesos— a quienes presenten el servicio de taxi sin la concesión correspondiente.

Los diputados del PRI en Colima buscan cerrar el paso a Chofer Pro y taxis pirata

 Los amparos obtenidos por Chofer Pro 

Conductores de Chofer Pro han recibido cinco infracciones por parte de la Semov, según informó la empresa en el boletín, por las cuales ha promovido amparos para que las autoridades no puedan actuar contra quienes fueron infraccionados.

“Conductores de Chofer PRO que han sido sancionados por la Semov han obtenido suspensiones provisionales y definitivas en amparos promovidos ante distintos juzgados federales, lo que refleja que estos juzgadores han estimado que la aplicación de la ley impulsada por la autoridad de Movilidad ha sido violatoria de sus derechos”, afirmó la empresa.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *