Type to search

Economía y negocios

7 días para un acuerdo sobrecargos-Aeromar o la ruta Colima-CdMx se va ‘a volar’

Nota del editor: una versión anterior de esta nota se publicó el 24 de agosto de 2018. 

Este jueves 30, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) acordó una nueva fecha para el emplazamiento de huelga por revisión salarial: el 16 de octubre del año en curso.

En una circular, el sindicato de sobrecargos informó que la modificación en la fecha obedece a la intención de favorecer la viabilidad de la inversión económica para la empresa Aeromar.

Además, aprobaron un esquema de rotación mensual para los sobrecargos, en el que cada mes, 26 de ellos no trabajarán ni percibirán un sueldo, también para que la empresa pueda hacer frente a sus problemas financieros.

Hasta el 24 de agosto el gremio consideraba que si no se llegaba a un acuerdo sobre un aumento del 10% en su salario, se pondrían en huelga desde el primer minuto del 1 de septiembre, manteniendo ‘en vilo’ al único vuelo que actualmente conecta a la capital de Colima con la Ciudad de México.

En esa misma fecha, el secretario General de la ASSA, Ricardo del Valle, señaló que buscaban “cuidar” a la aerolínea que da empleo a 123 de sus compañeros, pero contrastó que mientras ellos piden un alza salarial, la empresa argumenta que su situación financiera les impide ofrecer incremento alguno.

“La idea es que estemos de acorde a la situación financiera de la empresa. Desde luego que nosotros flexibilizamos nuestra posición, pero tampoco podemos pensar considerando un 0% de aumento a los trabajadores”, comentó a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacifico.com en Radiolevy.

“Debemos cuidar el deber ser de nosotros y nuestros compañeros, pero también a la unidad económica, que es la empresa Aeromar, en un gana-gana. Nosotros flexibilizamos a efecto de que salgamos equilibrados”, añadió vía telefónica.

El líder sindical mencionó que con dicho paro laboral, Aeromar tendría que suspender todas sus rutas, debido a que no puede operar un vuelo sin sobrecargos a bordo. Lamentó el daño que tendrían los usuarios de los vuelos de esa aerolínea.

“(Aeromar) es la única aerolínea que entra a esa región. Desde luego que nuestro interés es que se resuelva este conflicto por la vía de la negociación, del acuerdo, no queremos que reviente una huelga y que haya afectaciones para el público usuario”, mencionó.

La asociación sindical y la empresa se encuentran en el proceso de revisión de su contrato colectivo de trabajo, con acompañamiento de la Secretaría del Trabajo federal.

“El año pasado, con una negociación muy fuerte, los compañeros siendo profesionales y la representación sindical dimos situaciones de jornadas para que la empresa fuera competitivamente operativa a nivel nacional e internacional. Por historia, los sobrecargos hemos cooperado con nuestras empresas para que sean viables y no son los costos laborales los que van a determinar si una empresa continúa o no”, abundó Del Valle.

De concretarse la huelga, el aeropuerto de Colima capital se quedaría sin salida hacia la Ciudad de México, pues Aeromar es actualmente la única aerolínea que vuela a la capital de la República. Aeroméxico dejó de operar la ruta desde julio, en tanto que el vuelo anunciado por Volaris empezará a funcionar hasta noviembre. Desde Manzanillo, operan vuelos hacia la Ciudad de México por parte de Magnicharters y Aeroméxico.

Con información de Lupita Chávez

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin