México Evalúa da 6 recomendaciones a Nacho sobre la designación del fiscal
Una nueva voz se sumó al listado de actores políticos y organizaciones civiles colimenses que han emitido recomendaciones para que el perfil de quien será el primer fiscal general autónomo de Colima sea el idóneo.
Edna Jaime, directora de México Evalúa —una organización civil enfocada en la evaluación y monitoreo en políticas públicas— emitió una serie de características curriculares y aptitudes con las que debería de contar la persona que vaya a recibir el nombramiento para un óptimo desempeño.
La politóloga criticó que se dé ‘manga ancha’ al gobernador de Colima, Ignacio Peralta, para que nombre al fiscal general, pues desde su perspectiva, de esa manera no será posible realizar un proceso de transformación exitoso.
“Las agendas más importantes de este país pasan por la procuración de justicia; hablo de la seguridad, el sistema anticorrupción, violaciones graves a derechos humanos, pero pienso que un fiscal autónomo por sí sólo, esta condición no nos va a servir si no hacemos un esfuerzo paralelo de construcción de capacidades institucionales”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.
Para la experta, el nuevo fiscal general debería contar con las siguientes características:
1.- Que entienda la problemática de inseguridad que afecta a Colima.
2.- Que tenga la capacidad de plantear un plan de transformación.
3.- Que pueda elaborar un buen diagnóstico de la situación de inseguridad que afronta la entidad.
4.- Que sea emprendedor, es decir, que sea capaz de mover una institución “anquilosada” a un nuevo estadío.
5.- Con gran liderazgo, que no sea un personaje gris para evitar que se lo “coman” las sinergias e interfieran con su desempeño.
6.- Alguien que tenga clara la ruta y la estrategia que se busca impulsar en seguridad.
Precisó que sin voluntad política y sin interés por construir una institución fuerte y autónoma, entonces el proceso de transición de Procuraduría a Fiscalía no resultará exitoso, sino que será “más de lo mismo”.
“Veo poca oportunidad de que esa fiscalía se transforme (…) Hay muchos estados que ya han hecho el tránsito de procuradurías a fiscalías autónomas y realmente estamos viendo más de lo mismo. Hay un cambio de membrete, pero no hay un cambio sustantivo”, destacó.
—¿Pudiera ser una persona no tan conocida? ¿basta con que sea una persona conocida en el gremio?
“No tiene que ser una figura publica pero debe de tener capacidades probadas de liderazgo y de impulso de reformas constitucionales complejas. Creo que habrá perfiles idóneos y por eso es muy importante el proceso de designación con autonomía”.
Descentralización, costoso y distraerá al nuevo gobierno ante retos
En otro tema, la politóloga consideró que la propuesta de descentralización de las dependencias federales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendría que darse de forma paulatina, “a prueba y error”, pues de lo contrario podría distraer a la administración gubernamental de las verdaderas problemáticas que afronta el país.
Destacó que si bien la descentralización puede impulsar el desarrollo en algunas regiones donde las dependencias van a aterrizar, si no se realiza de manera estratégica, podría generar costos “muy grandes”.
“Yo pienso que tenemos retos tan monumentales que distraernos con la descentralización, que además tiene muchos asegunes, me parece muy inapropiado, tenemos un problema monumental de inseguridad y violencia, tenemos retos verdaderamente enormes, creo que el próximo gobierno se va a distraer en la descentralización, en un proceso complejo, que no sabemos cuáles serán los beneficios reales”, afirmó.