En la era AMLO, Colima debe estar a la altura en diplomacia: Experto
La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República el próximo 1 de diciembre implicará cambios en la política interna y también en la externa, donde los gobiernos estatales, de acuerdo con el especialista Víctor Kerber, se abre una ventana de oportunidad para que los estados jueguen un papel más activo.
En particular Colima, según el excolaborador del próximo canciller, Marcelo Ebrard, tendrá el reto de estar a la altura en el ámbito de las relaciones internacionales, al destacar que la importancia de la entidad en los negocios entre México y otros países gracias al puerto de Manzanillo.
“Colima tiene una vocación hacia el Pacífico, tiene Manzanillo, pero en ocasiones siento que la ‘paradiplomacia’ en los gobiernos locales no se ha acabado de entender. Los gobiernos locales también tienen un peso específico y un papel que desempeñar en el conjunto de las relaciones internacionales”, comentó a EstaciónPacífico.com.
El experto consideró que es necesario crear una especie de cancillería en cada entidad mexicana, para atender a cabalidad las relaciones internacionales de cada localidad.
“Es importante que un estado del peso y la importancia que tiene Colima, sobre todo de cara al Pacífico, debería de tener una oficina encargada de los asuntos nacionales del estado y de conducir una paradiplomacia. No es ir en contra de la diplomacia oficial, sino complementarla (…) No existen oficinas en muchos estados que conduzcan las relaciones exteriores del estado. Esto ya tiene una especialidad y merece un lugar particular”, precisó.
Kerber destacó la importancia de que México se dé cuenta de que existen otros mercados además del estadounidense y comience a realizar actividades de diversificación, sobre todo con los países de América Latina.
“México se ha olvidado de que somos parte de América Latina también. Tener casi todos los huevos en una sola canasta nos ha hecho muy vulnerables. Estados Unidos representa el 80% de nuestro comercio, con América Latina tenemos solamente el 5% de nuestro comercio total. Es el momento de empezar a voltear la mirada hacia el sur”, añadió.