Coca-Cola Colima reforesta Puerta de Ánzar para mantener equilibrio en uso del agua
Embotelladora de Colima / Coca-Cola dio los primeros pasos de un proyecto con el cual busca seguir con su meta de reintegrar a la naturaleza toda el agua que extrae y utiliza en sus procesos productivos.
Este sábado, voluntarios de esta empresa colimense, de la mano de Kiosko, de los habitantes de Puerta de Ánzar y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), plantaron alrededor de mil 300 árboles en 1.5 hectáreas de las 70 que conforman un predio en esta comunidad, que en años previos fue afectado por incendios forestales.
“Para Coca-Cola, la reforestación significa la recarga del manto acuífero, Coca-Cola tiene el compromiso de devolver a la naturaleza el 100% del agua que extraemos, hoy ya lo logramos, sin embargo, con proyectos de este tipo, lo mantenemos”, comentó Juan Manuel Ortiz, gerente de Calidad y Sistemas de Gestión de Embotelladora de Colima.
“Cuando hay pocos árboles, el agua se aleja y no se recarga el manto acuífero, cuando nosotros llegamos y plantamos árboles, aseguramos que el manto acuífero regresa y que haya agua para que siga sobreviviendo la comunidad”, abundó.
Joaquín Cortés, director de Logística.y operaciones de Embotelladora de Colima, señaló que se han establecido la meta de restaurar el predio en los próximos cinco años.
“Estas 70 hectáreas empiezan a depender de nosotros, empiezan a depender de nuestras manos, que en lugar de destruir como sucedió en su momento, ahora van a construir”, señaló.
La Conafor fue la encargada de proveer los árboles que se plantaron y el equipo necesario para ello en esta jornada, además de que estará al pendiente del progreso de las especies vegetales, ayudándose de los habitantes de Puerta de Ánzar.
Su gerente estatal, David Rodríguez, destacó la realización de programas de reforestación como este, sobre todo para regresar vida al lugar y proveer de más oxígeno y aire limpio.
Dentro de un año, el equipo encargado de reforestar esta área regresará para seguir adelante con el proyecto de Embotelladora de Colima, y plantar más árboles en las restantes 68.5 hectáreas.