¿Quién, cómo y por qué se puede remover al fiscal general de Colima?
La autonomía constitucional que tiene la Fiscalía General del Estado (FGE) no libera al fiscal de la facultad que tiene el gobernador para removerlo de su cargo.
La Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de la FGE señalan, además del método que se debe seguir para nombrar al fiscal general, los argumentos bajo los cuales se le puede remover del cargo y el proceso que se debe seguir con este motivo.
Sólo el gobernador puede remover al fiscal de su cargo antes de cumplir seis años en esta función. Si decide hacerlo, debe notificar al Congreso del Estado a más tardar el día siguiente.
Cuando esto ocurra, el Legislativo tendrá diez días hábiles para objetar la decisión del Ejecutivo con el voto de dos terceras partes de los diputados locales. Si así ocurre, el fiscal deberá ser reinstalado en su puesto.
Las causas
El Artículo 84 de la Constitución local y el Artículo 15 de la Ley Orgánica de la FGE marcan que es el gobernador quien puede remover al fiscal general.
—Artículo 84 de la Constitución Política del Estado de Colima
—Artículo 15 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General
Se puede remover al fiscal por incurrir en actos u omisiones que ocasionen la suspensión o deficiencia del servicio público o el incumplimiento de las disposiciones jurídicas relacionadas con sus funciones.
También, si le sobreviene una incapacidad que le impida el correcto ejercicio de su cargo por más de 30 días o por reprobar los exámenes y evaluaciones de control de confianza, o por el abuso o el ejercicio indebido del cargo.
Otra causa de remoción del fiscal es si durante su función incurre en incumplimiento de alguno de los requisitos de elegibilidad, como puede ser obtener otra nacionalidad, ser condenado por delito doloso o dejar de gozar de buena reputación.
La Constitución local y la Ley Orgánica de la FGE indican que el fiscal durará seis años en su encargo, con la opción de ser reelecto por un periodo adicional.
El pasado miércoles, Gabriel Verduzco rindió protesta como fiscal general del Estado ante el Congreso del Estado, luego de ser designado por el gobernador Ignacio Peralta.
Además, el Congreso avaló el nombramiento de Francisco Álvarez de la Paz como fiscal especializado en Combate a la Corrupción, quien permanecerá seis años en el cargo.
¿Quién es Gabriel Verduzco, el primer fiscal general de Colima?