Type to search

Congreso

El Congreso de Colima ofrece capacitación para los diputados electos (que acepten)

El oficial mayor del Congreso del EstadoAlejandro Martínez, informó que dicho órgano ofrecerá una capacitación de cinco días para los diputados locales electos… o al menos para los que acepten.

El funcionario explicó que la Comisión Permanente conformó este martes la Comisión Instaladora, con lo que se da inicio formal al proceso de entrega-recepción de la legislatura, donde el Artículo 28 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo expone que será obligatorio planear y ejecutar un seminario de capacitación para los diputados entrantes.

“Lo que sigue es brindar una capacitación a los diputados electos y suplentes. Es una capacitación institucional que se tiene que brindar y la finalidad es brindar un conocimiento previo para los diputados locales entrantes, para que cuando lleguen al Congreso puedan desarrollar sus actividades con la mayor asertividad, eficacia y de una mejor forma”, dijo este miércoles a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

La capacitación se impartirá en las instalaciones del Congreso del Estado, como marca la Ley Orgánica, pues así es más sencillo desarrollar dinámicas como los simulacros de las sesiones o el recorrido por el edificio del Poder Legislativo.

“Queremos que las cosas marchen bien, vivimos en Colima y lo que pase con el Gobierno de Colima nos afecta a todos. Si un Legislativo produce una ley y está mal hecha, la actividad legislativa trasciende. Una iniciativa mal hecha puede provocar un caos social, muchas situaciones que nos afecten”, precisó.

A continuación te presentamos algunas claves sobre este proceso de capacitación.

 Las fechas 

El curso se impartirá del 17 al 22 de septiembre. Será de lunes a viernes de 4 a 8 de la noche y el sábado de 10 de la mañana a las 3 de la tarde.

 Los temas 

Los diputados entrantes revisarán cuatro bloques informativos, todos relacionados con asuntos legislativos. El oficial mayor aclaró que decidieron abordarlo de esta forma porque la legislación colimense tiene algunos elementos únicos que requieren un esquema más allá de una visión general.

“Hemos tenido otros cursos donde vienen ponentes de fuera que tienen una visión general de lo que es el proceso legislativo, distribución de competencias, pero que a la hora de aterrizar ciertas cuestiones se pueden perder ciertos aspectos”, abundó.

Martínez indicó que en el primer bloque, “División de poderes y distribución de competencias”, los diputados electos aprenderán qué trabajos corresponden al Congreso local, cuáles tocan al Congreso de la Unión, cuándo se puede presentar una iniciativa local a San Lázaro, entre otras cosas.

En el bloque dos, “El Poder Legislativo del Estado de Colima”, realizarán una revisión a la Ley Orgánica del Congreso, su reglamento, las obligaciones y los derechos de los diputados.

Para el tercer bloque, “Proceso legislativo”, los funcionarios deberán analizar la elaboración de iniciativas, de dictámenes, los trámites dentro de una sesión y aquellos que debe seguir una Comisión al dictaminar para dejar el expediente legislativo completo.

En el bloque cuatro, de “Práctica parlamentaria”, realizarán un recorrido por las instalaciones del Congreso, con un par de simulacros de las sesiones legislativas y oportunidad de hacer intervenciones.

“La idea es que el 1 de octubre lleguen al Congreso y ya hayan tenido el acercamiento y sepan cómo se debe participar”, señaló el oficial mayor.

 ¿Quiénes lo imparten? 

Los encargados de capacitar a los nuevos diputados serán el constitucionalista colimense José Gilberto García Nava; el director de Asuntos Jurídicos del Congreso, Enrique Velasco; el director de Procesos Legislativos, Juan Pablo Carrasco, y el propio oficial mayor, Alejandro Martínez.

 Los asistentes 

El funcionario destacó que, hasta el momento, los legisladores electos de Morena, a través de su dirigente estatal, Sergio Jiménez Bojado, y los del PT, han sido los únicos que ya confirmaron su participación.

Lee: Morena ya decidió: Miguel Ángel Sánchez coordinará a sus diputados en Colima

 ¿Es obligatoria? 

Martínez precisó que el referido artículo no establece una sanción para los diputados que no asistan a la capacitación, por lo que no es obligatoria, pero sí altamente recomendable su participación.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *