Type to search

Seguridad

Colima, entre los 10 estados con peor calidad de datos sobre homicidio: Estudio

Las cifras sobre asesinatos que el Gobierno de Colima reportó en 2017 tuvieron una de las 10 peores evaluaciones, de acuerdo con el estudio Índice de Datos de Homicidios 2018 que elaboró el Instituto para la Economía y la Paz.

La entidad aparece en la posición 20 de este ranking, con un promedio general de 4.2, el mismo que Quintana Roo, Sonora y Durango, y el cual sólo supera la calificación de los nueve estados con menores resultados, según el referido ranking.

El índice más bajo fue el de Hidalgo, con 2.9, y le siguen Tabasco y Nayarit, con 3.1; Yucatán, con 3.4, y la Ciudad de México, con 3.5. Nuevo León tuvo el promedio más alto de esta evaluación, con un puntaje de 6.5, y le siguen Querétaro, con 6.4; Aguascalientes, con 6.3; y Baja California y Coahuila, con 5.7.

El think tank advierte que esta situación evidencia que debe haber una mejora en la recopilación de datos, pues ninguna entidad supera la calificación de 6.5.

“El Índice de Datos de Homicidios 2018 está diseñado para proporcionar una referencia para los gobiernos estatales, brindar una herramienta de rendición de cuentas para la sociedad civil y, en última instancia, mejorar el desarrollo de políticas públicas más efectivas, basadas en evidencia”, expone el documento del Instituto para la Economía y la Paz.

El indicador de homicidios es usado tradicionalmente para medir los niveles de violencia. Colima es la entidad con mayor nivel proporcional de homicidios dolosos del país, pues de acuerdo con los datos oficiales se reportaron 93.3 casos por cada 100 mil habitantes; el total de víctimas fue de 813.

 Componentes 

El indicador en el que Colima fue mejor evaluado fue el de “Convergencia entre fuentes”, que evalúa el nivel de variación de los datos oficiales que registran el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que se basa en los reportes de defunciones del sistema de salud.

La calificación de 7.5 de Colima en este indicador es el mismo que el de otras 26 entidades. Las cinco restantes tuvieron una evaluación de 0.

“La mayoría de los estados cumplió con los criterios de una discrepancia de menos del 20% entre los datos de los sistemas de salud y los registros criminales”, señaló el estudio.

El apartado con el peor registro fue el de “Detalle de las informaciones”, pues tuvo una puntuación de 2.1. Esto, debido a que solamente se recopilan cuatro de los 23 datos que el protocolo identifica como inclusiones necesarias en los datos de homicidio.

Este puntaje para Colima fue el más bajo del Índice, y lo comparte con otras 16 entidades.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin