Con amparo, Rafa Mendoza pone en pausa (otra vez) su destitución como alcalde
El alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, nuevamente logró poner “pausa” a lo que parecía una inminente inhabilitación y destitución en el referido cargo, gracias a que obtuvo una suspensión provisional de amparo.
El pasado 11 de septiembre, el Segundo Juzgado del 32º Circuito, con sede en Colima, concedió al presidente municipal una suspensión provisional de amparo para que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y otras autoridades no puedan ejecutar “las sanciones impuestas en el decreto 274, publicado en el Periódico Oficial del Estado, el 26 de febrero de 2017, hasta en tanto se resuelva la suspensión definitiva”.
Este representa un nuevo recurso legal, y aunque sus efectos provisionales son los mismos que en las anteriores solicitudes de amparos (las cuales al ser resueltas en definitiva fueron desechadas), su argumentación jurídica es distinta, los anteriores fueron presentados por el ayuntamiento de Cuauhtémoc como institución y éste es un recurso que presenta como individuo Rafael Mendoza.
El magistrado presidente del STJE, Bernardo Salazar, había señalado este miércoles ante medios locales que, si bien la notificación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el caso todavía no llega al Poder Judicial del estado con todas las formalidades requeridas, ya había tenido acceso a la resolución final de la sentencia, que la sanción la había dictado el Legislativo local y que sólo les tocaría aplicarla.
Sin embargo, Salazar no aclaró si tenía conocimiento sobre la suspensión concedida en un nuevo juicio de amparo y qué posibles efectos podría tener en la ejecución de la referida sanción de destitución e inhabilitación. EstaciónPacífico.com buscó al magistrado Salazar a través del área de comunicación del STJE para abundar sobre su posicionamiento ante el caso, pero no se pudo concretar una entrevista de manera inmediata.
El 15 de agosto, la SCJN declaró infundada la controversia constitucional que el Ayuntamiento de Cuauhtémoc presentó en defensa de Mendoza. Debido a que la votación estuvo dividida, pues contó con tres votos a favor y dos en contra, se realiza un engrose a la sentencia y el proceso avanzará una vez que sea notificado el STJ.
La denuncia que comenzó el juicio de responsabilidades contra Mendoza fue presentada por el PRI, pues en enero de 2016 señaló que Mendoza, quien había solicitado licencia temporal al cargo de alcalde, usó su investidura para solicitar el voto a favor de Jorge Luis Preciado, entonces candidato del PAN a gobernador, y que con ello vulneró el principio de imparcialidad.
Un año después, en febrero de 2017, el Congreso del Estado aprobó el dictamen No. 274 elaborado por la Comisión de Responsabilidades que apunta que quedó demostrada la responsabilidad del edil asentada en dicho juicio político.
Con este proceso judicial en espera, Mendoza compitió por la reelección como presidente municipal en julio de este año y obtuvo el triunfo con el 40.2% de los votos emitidos. Su segundo periodo en esta administración, que comenzará el 15 de octubre próximo, queda a expensas de este proceso.
8 capítulos (y lo que falta) de la inhabilitación de Rafa Mendoza