Type to search

Congreso Política

El Congreso de Colima prepara el camino para una nueva Ley de Pensiones

El Congreso de Colima aprobó diversas modificaciones a la Constitución Política del Estado con la intención de alistar una nueva Ley de Pensiones de la entidad.

Los diputados locales avalaron adicionar al Artículo 33 constitucional una fracción para dotar al Congreso de la facultad de expedir una ley que establezca principios, bases y reglas en materia de pensiones de los servidores públicos al servicio del Gobierno del Estado y de los 10 municipios. La fracción que se aprobó adicionar quedó de la siguiente manera:

Expedir la ley que establezca los principios, bases y reglas en materia de pensiones de los servidores públicos del Estado y los municipios, así como fijar la organización y funcionamiento del organismo público rector en la materia dotado de facultades exclusivas para el otorgamiento de las pensiones que correspondan.

El Legislativo también derogó la fracción XIV del Artículo 34 de la misma legislación, que le permite “conceder pensiones y jubilaciones de acuerdo con el Ejecutivo”, facultad que quedará anulada con la entrada en vigor de esta reforma.

La reforma fue avalada con el voto a favor de los 24 diputados presentes en la sesión de este jueves. El decreto será enviado a los Ayuntamientos, pues para entrar en vigor requiere la aprobación de la mayoría de los cabildos.

Previo a la votación del dictamen, la diputada Martha Sosa señaló que la bancada del PAN está a favor de la propuesta debido a que se dio el primer paso para la creación de un instituto que se encargue de garantizar las pensiones para los burócratas y encontrar soluciones a un problema que puede presionar las finanzas del estado.

“Vemos que se da el primer paso como legislatura para crear al Instituto que se encargará de funcionar, operar, organizar y garantizar las pensiones de los trabajadores que hayan cumplido con sus años de servicio (…) se está dando el primer paso en vías de encontrar soluciones definitivas a problemas que amenazan con ahogar las finanzas de la entidad”, expuso Sosa.

En el Congreso ya existe una iniciativa en la materia. En noviembre de 2017, el gobernador Ignacio Peralta envió al Congreso una propuesta de Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima y para reformar diversas leyes estatales relacionadas, la cual tiene el respaldo de un diagnóstico sobre el marco jurídico y actuarial realizado por un especialista contratado por el gobierno estatal.

 … La última y nos vamos 

En la misma sesión en que los diputados se anularon la facultad de aprobar pensiones para los burócratas, también aprobaron con 16 votos a favor y tres abstenciones otorgar jubilaciones para el retiro de 44 servidores públicos de diversas dependencias.

La diputada Martha Sosa, una de las que se abstuvo, consideró una incongruencia que justo cuando sus compañeros preparan el camino hacia un nuevo esquema de pensiones, ellos mismos avalen las pensiones y sin que fueran presentados anticipadamente los expedientes de los trabajadores para conocer a profundidad su trayectoria y las razones de su retiro.

“Me llama la atención, en este caso, 44 pensiones más, en otras ocasiones hemos subido a decir que inquietaba el estar cargando y cargando la responsabilidad cuando sabemos que el programa de pensiones actual está tronado”, indicó la panista.

Sosa destacó los casos de la jubilación de tres trabajadoras sociales, todas del Centro de Apoyo al Desarrollo Integral (CADI) de Tecomán, la de algunos funcionarios públicos que ostentaban un cargo directivo y percibían un sueldo de personal de confianza pero estaban sindicalizados, y otros casos que llamaron su atención.

“Aspectos que surgen y es importante comentarlos. Los sueldos, unos bajísimos, otros altos. Hay muchas cuestiones, yo hice uso de la voz para comentarlas porque es importante que se sepa que sí leemos, sí nos informamos, sí revisamos (…) No es culpa de los trabajadores, sino de quienes no han sabido encausar sus esfuerzos, no vamos a votar en contra, porque subyace un derecho legítimo del trabajador ganado con el tiempo”, mencionó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin