Un campamento en Tecomán pide ayuda para defender los nidos de tortugas
El campamento tortuguero “Golfinas del Real”, en la playa El Real de Tecomán, pidió una mayor coordinación con dependencias del gobierno federal para combatir los atracos a los nidos de tortugas en los seis kilómetros de esa costa.
Tania Román, encargada del referido centro que busca preservar la vida de las tortugas, detalló que necesitan que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se asegure de que quienes sean consignados a las autoridades por robar huevos de tortuga, no queden impunes.
Asimismo, destacó que una cuatrimoto facilitaría la labor de rescate de los nidos de tortuga, pues de ese modo podrían acelerarse los recorridos que actualmente realizan de forma voluntaria, a pie y de noche por la costa.
“Nosotros vigilamos en playa, hacemos recorridos a pie con gente voluntaria de El Real y Pascuales. Se hacen recorridos nocturnos a pie porque no se tiene ningún apoyo en ese sentido. La gente va buscando los nidos y los va recolectando, pero después de vaciar tres o cuatro nidos se vuelve pesada la bolsa y tienes que regresar al refugio”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.
“Aunque Profepa los ha agarrado (a los ladrones) con los huevos de tortuga en la mano, después salen, no sabemos las razones por las que otra vez vuelven a la playa”, añadió.
Román pidió a la Secretaría de Marina (Semar) que contribuyan para realizar recorridos con mayor frecuencia y verifiquen que las personas que deambulan por la costa, en particular en las zonas donde las tortugas suelen desovar, sean ciudadanos acreditados que buscan rescatar a los ejemplares para llevarlos al refugio y no dañarlos.
Cada año, arriban a las playas mexicanas siete de las ocho especies de tortugas marinas existentes, todas ellas listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de “En Peligro de Extinción (“P”)”, y están reguladas por el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés). Pese a esto, los atracos a los nidos de tortugas no paran…
La ambientalista precisó que si bien no llevan una numeralia del total de nidos violentados, por lo menos una vez por semana encuentran uno o varios saqueos en las playas tecomenses de El Real y Pascuales.
El caso más reciente
El pasado domingo, 6 mil 292 huevos de tortuga Golfina fueron decomisados luego de haberlos encontrado en el maletero de un camión de pasajeros originario de Michoacán con destino al municipio de Tecomán.
La Profepa explicó en un comunicado que tras revisar la unidad en un reten militar ubicado en el tramo carretero Playa Azul-Manzanillo, elementos de la Policía Estatal de Colima detectaron cuatro cajas de cartón donde se encontraban los referidos huevos de tortuga.
“A decir del conductor, eran propiedad de un pasajero que abordó el camión en la localidad de La Placita, Michoacán, pero que éste se bajó en el poblado El Ranchito, de esa entidad, olvidando sus pertenencias en el maletero”, precisa.
Acto seguido, la delegación Colima de la Profepa interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por delitos contra la biodiversidad en contra de quien o quienes resulten responsables por la posesión de los 6 mil 292 huevos de tortuga marina de la especie Golfina.
“Este delito es previsto y sancionado por el artículo 420, fracción I, del Código Penal Federal, que establece: ‘se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente a 300 a tres mil días multa a quien ilícitamente: I.- Capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino, o recolecte o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos’”, abunda el boletín de la Profepa.
Luego de verificar que los huevos estaban en buen estado, fueron entregados al campamento tortuguero dirigido por Tania Román, donde fueron enterrados en el corral de incubación para su posterior eclosión y liberación; sin embargo, la experta considera que no es posible saber cuántas de esas tortugas lograrán sobrevivir.
“Los huevos tardan 45 días en eclosionar, algunos estaban fríos, algunos calientes aún, hasta dentro de 45 días sabremos de esos 6 mil cuántos van a sobrevivir, depende del manejo que se les dio y cuánto tiempo estuvieron fuera”, explicó.
El campamento tortuguero “Golfinas del Real” funciona de manera altruista. En lo que va del año, han contribuido con la liberación de mil 038 reptiles en las costas colimenses.