@Marca_Personal: 10 indicios de que ya inició la ‘rebelión en la granja’ de Morena
Hay algunos que se suben a un tabique y se marean, y hay otros que incluso ni se han terminado de subir y ya están mareados.
La nueva mayoría, no de Morena, sino en general de la que fue la coalición electoral Juntos Haremos Historia (con el PT y el PES), todavía no están en sus responsabilidades ni al mando de nada, todavía no ejercen el poder, salvo contadas excepciones, todavía no se han ganado, no digamos el respeto de la ciudadanía colimense, sino el más elemental conocimiento sobre quiénes son, qué creen y qué quieren… y ya se están repartiendo ese poder que todavía no detentan, e incluso las candidaturas para la siguiente contienda.
Y es que, siguiendo terminología orwelliana, hay un conato de rebelión en la granja. En el PT estarían, y cuido mucho mis palabras, evaluando —repito: evaluando— la viabilidad y las consecuencias de una alianza para, con una fuga de algunos elementos de Morena y del PES hacia la bancada del PT, ser la fracción más numerosa. Con eventuales aliados del PAN y del PRI, les daría la mayoría necesaria para ganar cualquier votación, para imponer una presidencia de la Comisión de Gobierno Interno, un reparto del resto de comisiones y de los puestos administrativos del Congreso.
Pero antes de seguir, permítanme recordar lo que dijo Joel Padilla, líder político del PT en Colima, sobre quién debía encabezar la Comisión de Gobierno Interno, quién ganó en las urnas ese derecho:
“El PT es un aliado firme, estable, permanente en todos los niveles con Andrés Manuel López Obrador y Morena, y así vamos a seguir. En el Congreso local, y ya tenemos acuerdo para ir también en elecciones del 19, 20 y 21, ya hay un acuerdo nacional (…) Reconocemos que Morena es el partido mayoritario. Hemos platicado los tres partidos, y hay un primer consenso que ellos (Morena) encabecen la Comisión de Gobierno Interno, por eso no va a haber pleito”, dijo el senador Padilla el pasado 7 de septiembre en RadioLevy.
Qué elementos informativos hemos podido investigar y tenemos certezas al respecto:
1- Que, si se sostiene la resolución de la Sala Regional Toluca, la conformación de la siguiente legislatura será la siguiente: MORENA: 8 (MR=7 y RP= 1); PT: 5 (MR); PES: 3 (MR); PRI: 4 (RP); PAN: 4 (MR=1 y RP= 3), y MC: 1 (RP).
2- Que el líder del PT, como ya escuchamos, había aceptado que encabezar la Comisión de Gobierno Interno le tocaba a Morena.
3- Que el pasado lunes 17 de septiembre los diputados electos estaban convocados a un curso de capacitación en el Congreso del Estado a las 16 horas.
4- Que ahí estuvieron puntuales la mayoría, pero que los integrantes de la bancada de Morena a esa hora se reunían en la Sala de Juntas del Congreso, con su dirigente estatal, y que sus aliados, principalmente del PT, se molestaron por el retraso, por el desdén al curso y pidieron no esperarlos, aunque terminaron esperándolos hasta después de las 17:15 horas cuando concluyeron sus asuntos que eran más importantes.
5- Que en Morena hubo dos diputados electos que buscaron la coordinación de la bancada: Julio Anguiano y Miguel Ángel Sánchez, ganando este último por cuatro votos a tres.
6- Otro interesado en el puesto era el diputado electo Vladimir Parra, pero se le negó la posibilidad, pues su candidatura estaba siglada al PES, con lo que todavía no es oficialmente de la bancada de Morena.
7- Que el domingo por la tarde se vio a tres diputados de Juntos Haremos Historia, pero no del PT, en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PT en el Centro de la capital colimense. Me reservo género y nombres.
8- Que un integrante de esta bancada, que por cierto hasta hoy regidor en su municipio por un partido que como el PT también tiene rojo en sus colores, se acercó a una bancada fuera de la coalición Juntos Haremos Historia para plantearles que se aliaran para lograr una mayoría que defina las comisiones, entre ellas Gobierno Interno, que reclaman para el PT a cambio de concesiones en otras comisiones. Seguramente también con repartición de posiciones administrativas en el propio Legislativo local.
9- Que aseguraron tener ya el aval para hacer estos movimientos de un par de integrantes de la bancada de Morena que brincarían a la del PT y también del PES al PT.
10- Que Morena sólo obtuvo 105 mil 309 votos al Congreso local; el PT, 14 mil 358, y el PES, 6 mil 036. Morena obtuvo 90 mil 951 votos más que el PT.
Esos son los 10 datos que me llevan a decir —insisto, preciso— que se está evaluando, y que pudiera estarse gestando una rebelión en la granja, un golpe de Estado para hacer a Morena una minoría dentro de la coalición que ganó la mayoría en el Congreso.
Y qué reflexión podemos hacer al respecto.
Primero: que es claro que ocho no son mayoría, y que Morena tiene que tener claro esto: que no es mayoría.
Segundo: que ninguno de los 16 diputados emanados de la coalición Juntos Haremos Historia debería olvidar que prácticamente todos ellos llegaron al Congreso, no por ellos, sino por una razón expresada en 4 palabras: Andrés Manuel López Obrador.
Tercero: que proceder de esa manera en contra de su aliado será tomado como una afrenta hacia el futuro y puede cancelar o limitar las posibilidades de una alianza, no sólo en el ámbito local, sino enrarecer y fomentar un rompimiento nacional, con lo cual el PT podría regresar a donde estaba antes de este 1 de julio: a tener 1 diputado de representación proporcional, y lograr 9 mil votos en el estado, el 3% del total.
Cuarto: que algunos en esta coalición están muy distraídos con el futuro y sus sueños guajiros relacionados con el 2021, cuando poco control y éxito están teniendo en el presente y en el futuro más próximo.
Y quinto: que a la brava y con alianzas y traiciones, pueden conseguir muchas cosas, pero si en esas cosas creen que incluyen y que ya pueden repartir el futuro, tendrían que no olvidar lo que creo es la principal lección de este 1 de julio: que la gente no es tonta, ni distraída, que no le gusta que le vean la cara, que no tolera que tomen decisiones a sus espaldas ni que tomen decisiones por ellos, que la gente ya sabe cómo poner y como quitar a los malos gobernantes, sean del partido que sean, y poner a otros, sean del partido que sean. Esto implica que algunos de estos políticos mareados, de estos que llegaron con el “Ya Basta” a los mismos de siempre, con ese mismo “Ya Basta” es con el que se pueden ir.
Todavía están a tiempo de un dramamine para quitarse el mareo.