La auditoría detecta ‘boquete’ de $863 millones en el área de pensiones
Una auditoría al actual sistema de pensiones de Colima —en vías de ser reformado— encontró un adeudo de más de 863 millones de pesos, de acuerdo con los estados financieros entre 2011 y 2016.
La mayor parte (76%) corresponde a recursos faltantes de las retenciones a los burócratas estatales y maestros, así como las aportaciones patronales, con un total de más de 656 millones de pesos, en tanto que los 10 ayuntamientos en conjunto tienen recursos por aclarar por 170.5 mdp (casi 20% del total).
El monto faltante en las arcas de la Dirección de Pensiones del Estado, de la Secretaría de Administración y Gestión Pública, motivó una observación de parte del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (Osafig), contenida en el informe del resultado de fiscalización a las cuentas públicas del año 2011 a 2016, que está a la espera de la determinación de las sanciones correspondientes de parte de las autoridades en el recientemente creado Sistema Estatal Anticorrupción.
Así lo informó este miércoles su titular, Indira Isabel García Pérez, al entregar dicho informe a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del Congreso estatal.
“Tras revisar la gestión financiera de la Dirección de Pensiones por el periodo 2011-2016, se entregó a ese ente una cédula de resultados preliminares y el informe de auditoría con un total de 75 observaciones de índole presupuestal, administrativo y de ejercicio de recursos públicos, de las cuales fueron solventadas sólo 18″, indicó un comunicado del Congreso del estado.
La entrega de dicho reporte coincidió con que este miércoles fue dada por válida la reforma constitucional que permitirá al Legislativo aprobar una ley para crear un nuevo sistema de pensiones, luego de que las modificaciones a la Constitución estatal fueron respaldadas por más de la mitad de los cabildos de los 10 ayuntamientos del estado.
Se prevé que esta ley contemple la creación de un nuevo instituto que tome las funciones de la Dirección de Pensiones, misma que también deberá asumir este compromiso financiero, que no contempla los pendientes que pudieron haberse generado de 2017 a la fecha.