El porcentaje de porteños que consideran vivir en una ciudad violenta pasa de 81.9 a 67.6, una reducción de -17.5%, según la encuesta del Inegi.
La app de taxis privados afirma que cumplen con todas las disposiciones de la Semov y que llegan con una actitud a favor de la competencia.
El porcentaje de personas que consideran que es peligroso vivir en el puerto colimense se elevó de 72 a 81.9%, es decir que aumentó 13.75%.
El estado tuvo 112.81 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2017, según un informe reciente de la ONU para medir la violencia en el mundo.
La propuesta de Livier Rodríguez señala que sólo los criaderos certificados podrán adquirir animales para reproducción.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, determinó desechar por improcedente el recurso de “incidentes de incompetencia” presentado por los aún magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) ...
Ninguno de los funcionarios consultados explica la disparidad en percepciones, si se trata de un error o si efectivamente depositan estas cantidades.
El gobernador inaugura la nueva ruta que conecta al estado con la capital, y hace votos para que sus 'precios accesibles' garanticen su permanencia.
La tasa de prevalencia delictiva en unidades económicas cayó 8.7% en la entidad, pero la sensación de inseguridad subió 4.4%, según el Inegi.
La próxima delegada en Colima del gobierno de AMLO reconoce que la empresa está dispuesta a que la tarifa sea 'significativamente más barata'.