Type to search

Comunidad Cultura

¿La sustentabilidad es como te cuentan? Lo duda Rosalba Thomas

Leer o escuchar el término “sustentabilidad” es común. La vemos en espectaculares por la ciudad, en comerciales de refresqueras en la televisión, en campañas publicitarias, en los medios de comunicación, en la escuela y en muchos otros sitios, pero ¿en realidad sabemos lo que quiere decir?

El libro ‘El discurso de la sustentabilidad en México‘, de Rosalba Thomas, pone en tela de juicio que el concepto de sustentabilidad como lo conocemos abarque todo el abanico de disciplinas que formalmente lo conforman, tal y como estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde hace más de 30 años.

“Es un discurso de desarrollo que se crea en 1987 por la ONU para reflexionar sobre cómo pintaba el futuro. Muchas evidencias científicas comenzaron a preocupar a los gobiernos sobre cómo iba a pintarle el futuro a la humanidad”, comenta a EstaciónPacífico.com.

La especialista en medioambiente detalla que esa preocupación por el estado del planeta propició la reflexión de los expertos sobre qué acciones se debían llevar a cabo, y se llegó a la conclusión de que no sólo debía surgir un modelo que considerara las necesidades de las generaciones presentes, sino también la de las futuras.

“¿Cómo podíamos dejar que las generaciones futuras satisficieran también sus necesidades aún cuando no las conocían? Por eso es importante saber sobre sustentabilidad, porque tiene que ver con el futuro, con el presente, con que las personas están satisfaciendo ahora sus necesidades sin pensar en los que vienen y en qué alternativas van a tener esas personas, como el derecho al agua o el acceso a la alimentación básica”, explicó.

En su libro, Thomas compara el referido discurso de la ONU y el que los medios impresos nacionales difundieron sobre la sustentabilidad. Se trata de un análisis de 40 años de notas periodísticas publicadas en Excélsior, La Jornada, Reforma y El Universal; a partir de sus estudios, le va siguiendo los pasos al significado que se fue construyendo en torno a la sustentabilidad.

“Lo que yo trato de buscar es qué hay detrás de ese discurso que nos ofrecen los medios nacionales y cómo eso tiene implicaciones en nuestra vida cotidiana, de eso se trata el libro. En los setentas quienes dominaban el discurso de la sustentabilidad eran los científicos, la academia, pero en el año 2000 quienes empezaron a dominar ese discurso fueron las empresas, la iniciativa privada, dependiendo de quién esté hablando de sustentabilidad es el significado que se le da”, precisó.

“Las conclusiones de este libro pueden no ser las que las personas esperen, no todo lo que se habla de la sustentabilidad es bueno”, advirtió.

Rosalba Thomas presentará ‘El discurso de la sustentabilidad en México’ este jueves 27 de septiembre a las 8 pm en el Museo Regional de Historia de Colima. Asiste y compártenos tus impresiones con el #DiscusiónPacífico.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin