Type to search

Política

Nacho prevé que Ley de Pensiones evitará ‘bomba financiera’ al gobierno estatal

El gobernador de Colima, Ignacio Peralta, prevé que la nueva Ley de Pensiones —cuya aprobación está pendiente en el Congreso del Estado— generará un cambio estructural positivo en las finanzas estatales, aunque reconoció que los efectos de la misma podrían hacerse notar hasta dentro de 15 o 20 años.

Peralta confió en que esta iniciativa será votada por el Legislativo colimense antes de que concluya la actual Legislatura, donde la coalición que lo apoya cuenta con mayoría, y pueda ser aprobada. Añadió que la Ley de Pensiones vigente data de 1962 y no sólo está desfasada, sino que no se aplica de forma adecuada, ocasionando que desde entonces a la fecha las pensiones han sido pagadas a través de gasto corriente, generando “un problema financiero muy serio al gobierno”.

“Los resultados de esta Ley, en caso de aprobarse, no se van a ver en el corto plazo. Mi administración no verá ningún resultado, probablemente el siguiente gobernador tampoco, es una ley que requiere que los equilibrios financieros se den en los próximos 15 o 20 años, pero mientras más tarde empecemos, más tarde vamos a ver resultados, así que es crucial no perder el tiempo”, dijo este jueves a reporteros tras encabezar un acto en el Río Colima.

Cuestionado sobre las negociaciones que tuvieron que darse para que los líderes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Colima (STSGE) y de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dieran el visto bueno a la nueva Ley de Pensiones, el mandatario se comprometió a explicar cuáles son las diferencias realizadas al documento que se envió como iniciativa al Congreso local y el porqué de esas modificaciones.

“No tengo el cuadro sinóptico de qué se modificó en relación con la iniciativa. No lo vería como una negociación, sino que son acuerdos que permiten converger en relación con lo que fue la iniciativa (…) Lo importante es que finalmente tengamos un sistema de pensiones que sea viable financieramente hablando, actuarial, en el largo plazo, que le dé certeza a las finanzas públicas y a quienes se van a pensionar”, indicó.

 Detección de irregularidades por Osafig dará certeza de pago a trabajadores 

El gobernador de Colima afirmó que el hecho de que el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (Osafig) detectó un adeudo por más de 863 millones de pesos en el sistema actual de pensiones, debe dar certeza a los trabajadores de que la administración estatal tiene conocimiento de esa irregularidad y de que habrá un mecanismo jurídico que garantizará el pago de esos compromisos.

“Lo que se tiene que mandatar es, primero, reconocer ese pasivo, generar condiciones para poderlo pagar en un plazo razonable. La Ley deberá de fijar el plazo máximo, es decir, si fija 20 años se podrá agotar el plazo, aunque si se tiene capacidad para pagarlo más rápido, se puede pactar a un menor plazo”, refirió.

La auditoría detecta ‘boquete’ de $863 millones en el área de pensiones

“Esto le debe dar certeza a los trabajadores de que en primer lugar, se sabe lo que se les debe, y en segundo lugar, que habrá un mecanismo jurídico que garantizará a los trabajadores que se pague ese adeudo”, añadió.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin