Type to search

Comunidad

Activistas denuncian maltrato a caballos en VdeÁ; la autoridad abre sus puertas

La Casa Hogar para Animales de Colima A.C, dedicada a dar refugio a ejemplares maltratados o en situación de calle, denunció en redes que un par de caballos viven en malas condiciones en el Centro de Control Canino de Villa de Álvarez, ante lo cual dicha dependencia municipal abrió sus puertas para que EstaciónPacífico.com verificara la situación.

En 2016 comenzó la intención de la asociación de resguardar a tres caballos que se encontraban en la vía pública y fueron levantados por el Centro de Control Canino de Villa de Álvarez, por considerar que no cuentan con los recursos ni las instalaciones adecuadas para atender a este tipo de especies, y al señalar que esto fue la causa de la muerte de uno de los especímenes.

Ángel Rivera, integrante del colectivo, señaló que la referida dependencia municipal ha complicado el procedimiento para que los activistas puedan resguardar a los animales en el albergue de la asociación, pese a que tienen conocimiento de que se trata de una propiedad de 2 mil metros cuadrados y con personal capacitado para atenderlos. En particular, señalan al responsable del Centro, Constantino Hoyos.

“El veterinario Constantino levantó unos caballos en vía pública. Normalmente los caballos se mandaban a otras instalaciones, no a Control Canino, cuando Control Canino no tiene ni instalaciones adecuadas para perros ni para gatos siquiera. Con el paso del tiempo, los caballos se fueron deteriorando”, comentó a EstaciónPacífico.com en entrevista telefónica.

El activista aclaró que fue hasta el 1 de julio de 2018 cuando el procedimiento para ‘adoptar’ a los caballos comenzó a trabajarse por la vía legal, pues entregaron un oficio al Ayuntamiento de Villa de Álvarez para que les concediera el resguardo de los caballos —mas no la propiedad, dado que la intención era únicamente mantener en buen estado a los equinos—. Sin embargo, debido a que la situación legal de las bestias aún no estaba resuelta, la comuna no podía tomar una definición al respecto; primero debía apropiárselos formalmente el Ayuntamiento.

El rescatista señaló que el 22 de ese mismo mes recibieron respuesta de la alcaldesa de ‘La Villa’, Yulenny Cortés, quien al coincidir accidentalmente con los animalistas en las oficinas del Centro de Control Canino de ese municipio, les contó que los caballos finalmente eran propiedad de la demarcación, con lo que se dio luz verde al papeleo para que la Casa Hogar para Animales de Colima pudiera cuidar de los tres caballos.

Tras poco más de dos meses de acudir con frecuencia a las oficinas de la Dirección de Asuntos Jurídicos municipal para consultar el avance del trámite, no se ha concretado nada, y la situación se complicó luego de que el 7 de septiembre la potra más joven del grupo falleció. Los activistas presumen que por falta de cuidados.

“Nos sentimos consternados porque hemos tratado de resolver este caso desde hace un año y es obvio que el veterinario Constantino quiere quedarse con los caballos, porque para empezar ellos no están autorizados para levantar caballos (…) Entendemos que los controles caninos no son refugios, pero su normativa indica que deben de ser tratados de forma humanitaria. Sabemos que hay mas personas interesadas y estamos de acuerdo, pero deben ser entregados a un sitio donde sean bien cuidados”, manifestó.

En reuniones con Mayra Mazariegos, directora de Asuntos Jurídicos de ‘La Villa’, a los activistas les informaron que era voluntad de la alcaldesa de ese municipio que los equinos fueran entregados a una asociación que pudiera cuidar adecuadamente de ellos.

Actualmente, los especialistas continúan a la espera de una respuesta clara, con la incertidumbre del cambio de administración municipal que se dará el próximo lunes.

“Nosotros tenemos un albergue de 19 metros cuadrados, el espacio es libre, está en zona rural, está lejos de la civilización, entonces no generamos molestias a vecinos”, abundó Rivera.

Tanto Ángel como el resto de los rescatistas de esa asociación están levantando la voz a través de redes sociales, donde denuncian el supuesto maltrato que viven los caballos y el resto de los animales del Centro de Control Canino.

En estos momentos, la Casa Hogar para Animales de Colima A.C. alberga a 196 perros, 20 gatos, 10 chivos, cinco cerdos y algunos conejos y pericos. Su actuar es altruista, por lo que las donaciones en especie y en efectivo son bien recibidas. Puedes ponerte en contacto con ellos para apoyar o para denunciar maltrato animal haciendo click aquí.

 Control Canino niega maltrato animal y abre sus puertas 

El veterinario Constantino Hoyos, responsable del Centro de Control Canino, negó que los animales fueran maltratados, y argumentó que las fotografías que están siendo difundidas en Facebook fueron tomadas cuando los equinos acababan de ser rescatados. Aunque rechazó ofrecer una entrevista formal, invitó a EstaciónPacífico.com a hacer un recorrido por las instalaciones del refugio.

Sobre la muerte de la yegua más joven, el especialista aseguró que ocurrió porque durante la noche accidentalmente comió una mantis religiosa, insecto altamente tóxico, sobre todo para equinos y ganado. El funcionario mencionó que, como parte del protocolo, se tenía que practicar una necropsia al animal, que la presidenta municipal ordenó que fuera realizada de manera independiente, en este caso por el médico veterinario Humberto Prado Gonzalez.

 

Sobre el derecho al resguardo de los caballos, Hoyos negó que estuviera entorpeciendo el proceso, sino que, debido a que las dos bestias que siguen vivas tienen fierro marca de fuego, con lo que se acredita que tienen un dueño, primero se tienen que llevar a cabo una serie de papeleos para descartar que los animales hubieran sido robados o víctimas de algún acto ilegal.

Ese justo es el caso de la yegua que continúa con vida. El dueño la había reportado como robada en febrero de 2016, en el marco de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, sin embargo, para cuando fue encontrada el hombre ya había vendido sus tierras y todos sus animales, pues se iría a vivir a los Estados Unidos, por lo que optó por cederle la propiedad al Ayuntamiento de La Villa.

El otro caballo, macho, sí fue reclamado por quien se ostenta como su dueño, sin embargo, no pudo entregar ningún documento que acreditara su propiedad.

Sobre los reclamos de maltrato animal, el funcionario invitó a la sociedad en general a informarse sobre las enfermedades que regularmente aquejan a los perros y gatos que son rescatados de la calle. Manifestó que en su mayoría llegan infestados de garrapatas, y ese bicho les transmite la enfermedad de la Erliquia, que entre otras cosas, les quita el apetito por varias semanas y para recuperarse por completo hacen falta mínimo dos meses tratamiento.

Con imágenes de Carlos Álvarez

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d