Felipe Cruz, frente a la deuda económica y la deuda de seguridad en La Villa
Felipe Cruz inicia el 15 de octubre su tercer periodo como alcalde de Villa de Álvarez, el municipio con la mayor deuda en el estado, y en donde los ciudadanos exigen mejoras en la seguridad, en la infraestructura vial y en los servicios públicos.
Se trata del segundo municipio colimense en el que más robos se reportaron entre enero y agosto de este año, con 1,077. En este periodo, también se han registrado 11 homicidios doloso, siete casos de violación y uno de extorsión. Es por ello que los habitantes piden reforzar la seguridad.
Otros temas prioritarios, según algunos habitantes consultados, son mejorar los servicios públicos, la planeación urbana, reparar las vialidades en mal estado y respetar las tradiciones.
“Son muchos los (temas) que hay por atender, y a lo mejor a él le va a tocar una gran parte que no hubo antes, el alumbrado, la vigilancia, los robos, todo eso que ninguno ha podido solucionar”, expresó Claudia Castillo en el sondeo realizado por EstaciónPacífico.com.
Al cierre de 2017, Villa de Álvarez presentaba pasivos por 362.6 millones de pesos, según el informe de resultados del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) de las cuentas públicas de 2017. Para 2018, se le aprobó un presupuesto de ingresos superior a los 395 millones de pesos para 2018.
Cruz afirmó que entre las acciones que estudia para lograr una mayor recaudación está la modernización catastral del municipio para tener mayor efectividad en el cobro del impuesto predial, además de modificar el organigrama y fusionar algunas direcciones para generar ahorros de entre 6 y 7 millones de pesos al año.
“Otro tema es apretarnos el cinturón, en un gobierno que tiene que ser totalmente austero, no puede ser de otra forma y por lo tanto cuidar el recurso en una situación que nos permita salir adelante”, dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com el pasado 28 de septiembre.
De los más de 145 mil habitantes de Villa de Álvarez, alrededor de una cuarta parte vive en condiciones de pobreza, según las cifras más recientes del Coneval, actualizadas en 2015. Este es el porcentaje más bajo del estado, pero también uno de los temas que, como en el resto de las demarcaciones, deberá atender el próximo alcalde.
Con información de Fernanda Argote