Violencia y una crisis sindical en Tecomán dan su ‘bienvenida’ a la política a Lozano
En su primera incursión en la política, Elías Lozano se tendrá que encargar, como alcalde de Tecomán, de atender problemas que ya tiene detectados desde el ámbito empresarial: la inseguridad, la necesidad de generar empleos y la crisis que provoca el conflicto con el sindicato del Ayuntamiento.
A partir del próximo lunes, el exabanderado de Morena estará al frente del municipio considerado como el más violento del país en 2017 —debido a sus niveles proporcionales de inseguridad. Es el segundo municipio de Colima en el que más carpetas de investigación por homicidio doloso se abrieron de enero a agosto de este año, con 122, y el cuarto con mayor cantidad de robos reportados en el mismo periodo, con 649.
La inversión en el campo es otro de los factores prioritarios que debe atender Lozano, según consideraron algunos tecomenses consultados por EstaciónPacífico.com, al destacar que faltan empleos y esto se ve reflejado en el aumento de los hechos delictivos.
“Hay muchos problemas con la inseguridad, no puedes salir, a las 9 de la noche ya está solo Tecomán, los comercios están solos, la economía está caída, no hay inversión en el campo (…) Mientras que no se apoye el campo, no va a haber trabajo para tanta gente que quiere trabajar, entonces tienen que entrarle a otras cosa, a robar, no hay industrias”.
Otro problema para este municipio es la pobreza. Tecomán fue el primero incluido en la Cruzada Nacional contra el Hambre que se impulsó en este sexenio. Según el Coneval, el 48.7% de los habitantes de Tecomán estaba en situación de pobreza en 2015.
Otro de los temas que los tecomenses ven preocupante es la relación entre el Sindicato y el Ayuntamiento debido a la confrontación entre el líder gremial, Audelino Flores, y el actual alcalde, Guadalupe García, y lo ven como un tema a mejorar para mejorar los servicios públicos.