¿Qué actitudes no replicar con mi hijo LGBT? Lovelia responde
María Elena González, integrante de la asociación civil colimense Lovelia, de apoyo a la diversidad sexual, aseguró que en muchas ocasiones, cuando se trata de discriminación de las personas de la diversidad sexual, el propio núcleo familiar suele ser uno de los entornos más incómodos y problemáticos para los jóvenes LGBTI.
Este 19 de octubre, en el marco del Día Estatal por la Igualdad y la No Discriminación, la activista destacó nueve actitudes que un padre o una madre de familia puede evitar hacia sus hijos LGBTI, al considerar que estas únicamente contribuyen a perpetuar sentimientos de culpa, de depresión y de no aceptación.
“Es un problema muy serio. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación del Conapred (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación), las personas más discriminadas en México son las personas trans, con el 71%, es decir, respetan poco o nada a las personas trans, seguido de los gays y lesbianas con el 66%. Hay mucho trabajo que hacer como sociedad”, dijo este viernes a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.
A continuación, te presentamos las nueve acciones que no debes replicar con un ser querido de la diversidad sexual.
1.- Golpearlos, tengan la edad que tengan, por su orientación sexual o su identidad de género.
2.- Ponerles apodos despectivos.
3.- Excluirlos de las actividades familiares. Aunque aparentemente se pretenda cuidar su autoestima, lo único que se logra es hacerles daño, hacerles sentir vergüenza y que no son bien vistos.
4.- Impedirles relacionarse con amigos o amigas LGBTI, pues necesitan tener grupos de apoyo, que tengan un espacio donde se sientan aceptados.
5.- Culparlos y justificar que otras personas los rechacen por su identidad LGBTI.
6.- Obligarlos a que realicen actividades o usen vestimentas acordes “a lo que deben ser”.
7.- Estigmatizarlos con cuestiones religiosas, decirles que Dios los va a castigar, etcétera.
8.- Decirles que sienten vergüenza de ellos.
9.- Prohibirles abordar el tema. El silencio es otra forma de violencia.
¿Qué es Lovelia?
Lovelia es una asociación civil que brinda información y acompañamiento a madres y padres de familia para que a través del conocimiento puedan entender, junto con sus hijos, qué están viviendo y puedan avanzar hacia la no discriminación.
Además de una sesión mensual donde conviven y discuten todos los padres de familia en compañía de sus hijos, ofrecen asesoría psicológica y grupos de apoyo.
¿Te gustaría contactar con Lovelia? Click aquí.