Type to search

Comunidad

Los accidentes fatales, un problema que se agrava en las vialidades de Colima

Los homicidios culposos por accidentes de tránsito en el estado de Colima registran un aumento del 100% entre los casos contabilizados durante todo 2015, respecto a los primeros en los primeros nueve meses de 2018, según cifras oficiales.

La estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) contabiliza 88 casos de este tipo en la entidad entre enero y septiembre de este año, el doble de los 44 que sumó en 2015. Esta cifra también supera a la registrada en los 12 meses de 2016, cuando el global de casos reportados fue de 73; mientras que en 2017 fueron 91, tres menos que los contabilizados en el corte más reciente de 2018.

Desde enero de 2015 en Colima han ocurrido 296 accidentes de tránsito con víctimas mortales, un total de 339 personas fallecidas por este motivo. La mayoría se concentran en los municipios de Manzanillo, Tecomán y Colima, con 97, 65 y 58 casos reportados, respectivamente.

De los 88 accidentes registrados en lo que va del año, 70 ocurrieron en las tres referidas demarcaciones. Tecomán y Colima registraron entre enero y septiembre de 2018 más casos que los ocurridos en cualquiera de los tres años previos, cuando el Secretariado Ejecutivo del SNSP comenzó a registrar la incidencia por municipio.

Tan solo en 2018, se han registrado 108 víctimas a causa de este delito, cifra que también es superior a la de 2015, 2016 o 2017.

El gobernador Ignacio Peralta señaló que es necesario que las autoridades municipales, encargadas de la seguridad vial en cada demarcación, hagan cumplir con los reglamentos para reducir el número de accidentes de tránsito.

“Es fundamental que las autoridades municipales, quienes tienen de manera directa la responsabilidad de tránsito y vialidad, hagan obligatorio el cumplimiento de las reglas, que no haya laxitud en ese sentido (…) es necesario obligar el cumplimiento, es un tema de cultura, pero es un tema también de presencia de autoridades”, dijo este lunes a EstaciónPacífico.com tras la presentación del programa “Las niñas y los niños vamos primero”.

Con el referido programa, se hará una intervención a la Avenida de los Maestros de la capital colimense, en el tramo comprendido entre las calles Mariano Arista y Corregidora, donde se localizan tres planteles de educación básica, como medida para mitigar la muerte de menores en accidentes viales.

Durante la presentación de este proyecto, realizado en el auditorio del bachillerato del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco), la directora del World Resources Institute (WRI) México, Adriana Lobo, aseguró que la principal causa de muerte infantil en la entidad son los accidentes viales.

“En donde está muriendo nuestra gente es simplemente saliendo de su casa (…) los niños están perdiendo la vida muchas veces simplemente caminando a la escuela. La primera causa de mortalidad infantil en Colima son los accidentes viales y conservar la vida debe ser la prioridad de todos”, enfatizó.

Lobo añadió que, a nivel nacional, más de 16 mil personas mueren al año en accidentes viales y más del 50% son peatones.

En el mismo evento, la oficial senior del Programa Global de Seguridad Vial (GRSP, por sus siglas en inglés), Marieannette Otero, indicó que la muerte de menores de edad en accidentes viales representa una crisis global. Según sus cifras, un menor de edad muere cada 13 minutos a causa de un accidente a nivel mundial.

“Eso se traduce a más de 221 muertes de niños y jóvenes alrededor del mundo al año, estas cifras son extremadamente alarmantes”, indicó Otero.

Al referido proyecto también se sumaron los alcaldes de Colima, Leoncio Morán, y de Villa de Álvarez, Felipe Cruz.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin