Type to search

Congreso

Iniciativa propone reforzar los ‘candados’ a los viajes del gobernador de Colima

El PAN en el Congreso estatal presentó este martes un iniciativa para que el gobernador de Colima esté obligado a solicitar permiso al Legislativo cuando pretenda ausentarse de la entidad por más de dos días, así como a presentar un informe sobre las actividades que realice.

A nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el estado, el diputado local Francisco Rodríguez propuso que el titular del Ejecutivo deba explicar el motivo de la ausencia, el itinerario, la agenda de trabajo, el costo, la partida presupuestal y la justificación de los gasto que realice, además de rendir cuentas en torno a los resultados de las gestiones que sustentan su solicitud de viaje.

La propuesta, que fue turnada para su dictaminación a la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, contempla la adición de un párrafo al Artículo 55 de la Constitución local, en el cual se establecen los procedimientos a seguir ante la ausencia del gobernador.

Rodríguez argumentó que se debe conocer en todo momento en dónde está el mandatario estatal, por su facultad de “tener el mando de la fuerza pública de estado”, sobre todo ante la crisis de inseguridad en la que está la entidad, que registra las mayores tasas de homicidios dolosos en el país.

El diputado agregó que el gobernador debe permanecer en el territorio colimense de manera constante, en caso de que ocurra algún fenómeno natural en el estado.

La Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, que analizará la iniciativa y determinará si se somete a consideración del Pleno o se desecha, está presidida por Jazmín García, de Morena, y sus secretarios son Vladimir Parra, del mismo partido, y Fernando Anterio, de PAN.

 Antecedentes 

Rodríguez expuso durante la sesión de este martes una serie de datos para sustentar lo que consideró como opacidad en la bitácora de viajes que ha realizado el mandatario desde que el avión del gobierno estatal fue vendido, en septiembre de 2016.

El legislador citó información del periódico Reforma sobre que Peralta ha viajado en vuelos comerciales o en taxis aéreos, sin dar a conocer la empresa arrendadora de este último servicio, lo cual calificó como ilegal. De acuerdo con las cifras mencionadas, el gobernador salió del estado en promedio una vez a la semana entre mayo de 2016 y julio de 2017, lo que generó un gasto de casi 14 millones de pesos.

“La bitácora de vuelos del gobernador del estado de Colima no es publicada para conocimiento de los ciudadanos. Resulta ilegal el ocultamiento de información al respecto”, planteó.

Rodríguez agregó que los incisos I y II del Artículo 116 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado contemplan que la información puede ser reservada si compromete la seguridad pública o si pone en riesgo la vida de alguna persona física, y que el gobierno del estado no ha demostrado que este sea el caso.

El gobernador Ignacio Peralta rechazó este lunes restringir sus salidas, al enfatizar que desde el inicio de su administración se ha seguido un plan de austeridad, que guarda similitudes con el anunciado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien ha propuesto utilizar solo vuelos comerciales para sus traslados.

“Cualquier tema al programa de austeridad debe analizarse con toda seriedad, pero no caer por una cuestión demagógica o por ganas de lucrar políticamente con los programas de austeridad en una situación absurda en la que el costo sea mayor que los beneficios, es decir, no veo que al presidente electo le vayan a restringir los viajes. Yo tengo que estar yendo a la Ciudad de México y adonde se requiera la presencia del gobernador para gestionar recursos, para ver situaciones diversas que mi presencia así lo exige”, dijo el mandatario a medios locales.

La venta del avión del Gobierno del Estado fue parte del plan de austeridad que anunció Peralta en marzo de 2016. La transacción, realizada mediante una subasta, dejó al estado 2 millones 150 mil dólares, recursos que se destinaron a la renovación de espacios deportivos en los 10 municipios y a la construcción de una Clínica Oftalmológica, proyecto que requiere también inversión federal.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin