Type to search

Congreso

Paco Rodríguez sugiere la salida de Indira García para fortalecer al Osafig

El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del Congreso de Colima, Francisco Rodríguez, planteó que para fortalecer al Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) se requiere fortalecer al órgano auditor, y que como primer paso se debe solicitar la salida de su titular, Indira García.

El diputado local, de la bancada del PAN, comentó que el proceso de nombramiento de García está viciado de origen, por lo que se debe iniciar un nuevo proceso amplio para designar a quien encabece el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig).

“Necesitamos hacer una independencia real auténtica del organismo de fiscalización, donde se emita una convocatoria ampliamente difundida, hablo de un mes, dos meses, para que todo mundo se entere y puedan todos los perfiles profesionales aspirar a dichos cargos”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

A continuación te presentamos algunos de los puntos más relevantes de esta entrevista, en la que Rodríguez abunda sobre por qué considera que García debe separarse y detalla el proceso que propone para la elección del nuevo titular (en el cual la actual auditora tendría oportunidad de participar).

 —¿Qué propones cambiar en el tema de fiscalización y rendición de cuentas? 

“Primero, revisar nuevamente esta Ley de Fiscalización a fondo. Segundo, necesitamos hacer una independencia real, auténtica, del Organismo de Fiscalización, donde se emita una convocatoria ampliamente difundida, hablo de un mes, dos meses, para que todo mundo se entere y puedan todos los perfiles profesionales aspirar a dichos cargos.

“Que haya exámenes de oposición, que no los realice el Congreso con simples entrevistas, sino que vengan instituciones académicas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a hacer exámenes de oposición serios y con base en los resultados que se den ahí y las entrevistas que hacen esos organismos, los diputados decidan.

“Tenemos que darle un cierre, un corte de caja a este organismo e iniciar una nueva etapa, y si eso pasa, debe de pasar por un nuevo integrante, que (la actual titular) tenga derecho a participar, sí, pero que compita en este esquema. ¿Por qué? Porque está viciado de origen, y fue de la opinión pública la manera que fue electa, y creo que nadie profesionista merece estar al frente de un órgano con estos indicios”.

 —¿Tú crees que Indira García se tiene que ir? 

“Lo menos que debería hacer para salvar su propia dignidad al frente del organismo es decir ‘aquí está mi renuncia, evalúenla en la Cámara, me someto a un examen de competencia o a una convocatoria nueva’ y que no se le nieguen sus derechos para estar ahí”.

 —¿Crees que fue ilegal o ilegítimo el nombramiento? 

“Pudiera ser legal, pero fue ilegítimo y fue politizado.

 —Si fue legal, ¿cuál es la vía legal para buscar una remoción? 

“Debemos de fincar diferentes responsabilidades para poder hacer la destitución, pero antes de llegar a un desgaste de esa naturaleza, podemos plantear la nueva visión que requerimos en un organismo de esta naturaleza, que es el inicio de las auditorías, de los informes de auditorías en torno a ello, debe comenzar con una nueva etapa.

 —¿Es la persona o es la estructura? 

“Ambas, desde la manera en la que se elige al titular y de la estructura y funcionamiento del organismo”.

 —¿Qué es lo que legalmente puede proceder para la remoción de la titular del Osafig?/  

“El incumplimiento de sus facultades, de sus obligaciones, el desvío de recursos”.

  —¿Ves elementos? 

“Yo veo elementos en más de alguno de ellos. Pruebas, habría de conformarlas. En el rumor quedó, y así lo digo en toda esa responsabilidad, pero en los comentarios hay, desde la integración de los expedientes para integrar la currícula, desde ahí hay opiniones contrarias a la auditora, que no presentó la experiencia, no acredita la experiencia en materia de fiscalización.

“Sobre el tema de relación con partidos políticos, sabemos ampliamente la Legislatura anterior cómo se comportó, hacia qué intereses respondía”.

 —Algunos dirán que tu grupo parlamentario quiere poner a un auditor afín. 

“Por eso precisamente hablo de tres cosas, que se haga una convocatoria amplia, no que hoy sale la convocatoria y mañana ya vienen los registros, o en dos días. Dos meses, un mes mínimo, amplia difusión, y no inclusive local, sino en medios nacionales, en redes sociales, que vengan auditores que ya traigan la experiencia, que vengan cuadros profesionales a inscribirse.

“Que no hagamos los exámenes o las entrevistas el Congreso, que lo hagan instituciones académicas o, en su caso, la ASF, organismos afines, que se integre un examen de competencia, de habilidades, y en torno a ello se emita un listado jerárquico de mayor a menor calificación, la terna, se presente al Congreso y estemos vinculados a elegir al que más tengan.

“Que sea vinculatorio todo ese procedimiento para que los diputados nada más tengamos que ir a ratificar lo que un proceso transparente, de competencias y afín, independiente y ciudadano pueda darse en esa naturaleza”.

 —¿No hay nada de su trabajo que tengas una opinión positiva? 

“Lo estamos conociendo y lo estamos evaluando a fondo, y en su momento presentaremos lo que podamos encontrar al respecto, lo negativo, pero también lo positivo.

“Para mejorar el SAE hay un punto de origen que está viciado y que tenemos que mejorarlo, tenemos que mejorarlo, independizarlo, ciudadanizarlo, profesionalizarlo, de todos los partidos políticos y creo que esta Legislatura, si deja un órgano fiscalizador más fortalecido en esos aspectos, hemos dado el primer paso para que el SAE pueda funcionar de una mejor manera”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin