Listo el Comité de seguimiento al #ProtocoloAlba de protección a mujeres
Los representantes de las 14 dependencias que conformarán el Comité Técnico del Protocolo Alba, que tendrá la función de atender, reaccionar y coordinarse para localizar a mujeres desaparecidas en Colima y evitar que sean víctimas de un delito, tomaron protesta este martes.
La presidenta de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeavi), Myrna Indhira Vizcaíno Jiménez, confió en que está herramienta facilitará la actuación de las instancias involucradas en la búsqueda de mujeres y niñas, y que permitirá sistematizar y concretar acciones de coordinación entre las autoridades de los distintos órdenes de gobierno.
“Colima se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales a través del presente Protocolo Alba, mismo que amplía los organismos de acción del Estado y marca estándares e indicadores que aumentan las posibilidades de monitoreo, evaluación e implementación del presente documento (…) El principal objetivo del Protocolo es realizar búsquedas inmediatas y diligentes para localizar a mujeres y niñas, proteger su vida e integridad”, precisó durante el evento de instalación.
La directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Virginia Cuevas, quien acudió en representación de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguró que la coordinación entre las autoridades y la vinculación directa con dicha dependencia permitirán fortalecer las diferentes etapas del proceso de investigación cuando se trate de la desaparición de mujeres y niñas colimenses.
“La violencia contra las mujeres y cualquier manifestación que afecte a este sector de la sociedad reviste especial importancia para quienes somos responsables de la regulación de la justicia en Colima. Este problema ocupa entre nosotros un lugar prioritario en el esquema de defensión e investigación criminal; así lo hemos hecho en la práctica, llevando ante los jueces a quienes son señalados con el delito de feminicidio y violencia de género”, destacó.
El Protocolo Alba pretende lograr que las mujeres con reporte de desaparición regresen a sus domicilios con la primera luz del día; esto es, que los mecanismos de búsqueda se activen durante las primeras 12 horas y con esto se evite la comisión de un feminicidio.
A continuación te presentamos el listado de los titulares de la dependencias que integran el Comité Técnico del Protocolo Alba:
- Arnoldo Ochoa, titular de la Secretaría General de Gobierno.
- Gabriel Verduzco, titular de la Fiscalía General del Estado de Colima.
- Enrique Alberto Sanmiguel, titular de la Secretaría de Seguridad Pública.
- Carlos Noriega García, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
- Miguel Becerra, titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social.
- Jaime Flores Merlo, titular de la Secretaría de Educación.
- Mariana Martínez, directora del Instituto Colimense de las Mujeres.
- Jesús Sánchez Romo, titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano.
- Manuel Ahumada, encargado de despacho de la Secretaría de Movilidad.
- Marina Alfaro, directora del DIF Estatal.
- Jazmín Delgado, directora del Instituto Colimense de Radio y Televisión.
- Sabino Hermilo Flores, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.
- Guadalupe Rodríguez, presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima.
- Myrna Indhira Vizcaíno Jiménez, presidenta de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
¿Qué atribuciones tendrán?
Los integrantes del Comité Técnico del Protocolo Alba tendrán que reunirse cada seis meses para evaluar las acciones realizadas en materia de búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas.
También tendrán la responsabilidad de evaluar la metodología de búsqueda inmediata del Protocolo, de evaluar la integración de las carpetas de investigación abiertas por desaparición de mujeres y a partir de ello, emitir las acciones que consideren pertinentes para solventar los problemas que se hubieren identificado en las acciones de búsqueda.
Otra de sus obligaciones es solicitar a la Fiscalía Especializada en Delitos de Género (una vez que quede conformada) que realice actos de investigación específicos sobre la probable comisión de un delito que puedan llevar a la búsqueda, localización o identificación de una persona, así como al esclarecimiento de los hechos en términos de lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Además, deberán evaluar el impacto de la activación del Protocolo Alba en los medios de comunicación, revisar las acciones realizadas por el Estado para atender los derechos de las víctimas indirectas de un delito y emitir recomendaciones para mejorar el proceso de investigación, búsqueda, localización o identificación de mujeres y niñas desaparecidas.