4 datos sobre la participación de Colima en la #ConsultaNAIM
Colima fue uno de los estados que menos votos aportó a la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), con una participación por debajo de la media nacional y que representa menos del 1% de su lista nominal de electores.
El análisis de los resultados del ejercicio que el equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, realizó desde el jueves y el domingo pasados considera las seis casillas que se instalaron en los cuatro municipios colimenses más poblados, y también revela que los colimenses mostraron una mayor preferencia por el proyecto de Santa Lucía —que ganó la consulta y que impulsó AMLO.
(Entra aquí para conocer los datos a detalle)
1. El tercer estado con menos votos
Los 4 mil 856 votos emitidos en Colima representan el tercer total estatal más bajo del país durante los cuatro días de la consulta. Sólo en Nayarit y Zacatecas se contabilizaron menos votos, con 4 mil 729 y 3 mil 796, respectivamente.
En todo el país, se registraron 1 millón 089 mil 128 votos, según los datos del sitio México Decide con el 99.6% de las casillas contabilizadas. La Ciudad de México, el Estado de México y Veracruz fueron las entidades con más votos, con 239 mil 008; 177 mil 253 y 70 mil 563, respectivamente.
2. Menos del 1% del listado nominal participó
El total de participantes en la consulta nacional en Colima representa el 0.91% del total de colimenses registrado en el listado nominal de electores del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al 19 de octubre.
Aunque se trata de un porcentaje de participación inferior al indicador nacional, de 1.15%, es el decimoctavo más alto de todo el país.
La mayor participación se registró en Tabasco y la Ciudad de México, con 3.41% y 3.12%, que fueron las únicas entidades donde votó más del 2% del listado nominal.
En cambio, Zacatecas, Nayarit y Chihuahua registran el porcentaje más bajo, con 0.32%, 0.55% y 0.59%, respectivamente.
3. En promedio, 809 votos por casilla colimense
En todo el estado se instalaron seis casillas para participar en la consulta nacional y, en promedio, en cada una fueron emitidos 809 votos.
El centro de votación en el Jardín Torres Quintero de Colima y el de Villa de Álvarez fueron las que más participación registraron, con mil 403 y mil 081 votos en cada uno. En donde menos hubo fue en la instalada en La Feria de Colima, en La Estancia, con 424.
A nivel nacional, se registró un promedio de 962 votos por casilla, siendo nuevamente la Ciudad de México y Tabasco las entidades que encabezan este rubro, con 2 mil 390 y 2 mil 131 votos cada una.
4. En el top 15 de apoyo a Santa Lucía
Colima registró el decimoquinto mayor porcentaje de apoyo al proyecto de Santa Lucía, que consiste en construir dos pistas en esta base aérea y rehabilitar los aeropuertos de la Ciudad de México y el de Toluca.
El 73.2% de los participantes en la consulta en Colima votó por el proyecto impulsado por el equipo del presidente electo, en tanto que el 26.4% se inclinó por continuar con la construcción del NAIM en Texcoco, iniciada por el gobierno del actual presidente Enrique Peña Nieto.
Tabasco, con 92.8%; Oaxaca, con 87.1%, y Guerrero, con 85.1%, fueron donde Santa Lucía tuvo un mayor porcentaje de apoyo, mientras que los porcentajes más bajos fueron los de Nuevo León, con 49.7%; Guanajuato, con 55.8%, y Jalisco, con 58.6%.
Sólo en Nuevo León la propuesta de Texcoco tuvo una mayor preferencia que Santa Lucía, con una diferencia de 0.2 puntos porcentuales.
El resultado nacional fue de 69.9% de los votos a favor del proyecto ganador, contra 29.1% a favor de Texcoco.