La Villa, con pasivos por 360 mdp y casi casi en bancarrota: Felipe Cruz
El alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, señaló que recibió este Ayuntamiento con adeudos por alrededor de 360 millones de pesos, lo que pone al municipio “casi casi en bancarrota”, pues este monto equivale al 91% de los recursos presupuestados para 2018.
El presidente municipal, que contendió por Movimiento Ciudadano, indicó que este pasivo no corresponde en su totalidad a créditos solicitados para realizar obras, sino que en su mayoría son adeudos del municipio con trabajadores e instituciones públicas, como el Gobierno del Estado, el SAT e IMSS.
“Recibimos una situación muy lamentable en relación y función del monto de deuda que tiene el Ayuntamiento (…) En cálculos que he venido trabajando junto con el tesorero, andamos por los 360 millones de pesos”, dijo este miércoles a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.
Cruz no desglosó a detalle los montos de estos compromisos, pero mencionó rubros como retenciones, pensiones, créditos a largo plazo, adeudos con el SAT por la falta de pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) y aportaciones al IMSS.
La cifra coincide con el informe de resultados del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), que al cierre del ejercicio fiscal de 2017 reportó para Villa de Álvarez pasivos por 362 millones 608 mil 278.35 pesos. Este monto representa, aproximadamente, el 91% de los 395 millones 036 mil 544.48 pesos que se le autorizó al municipio como presupuesto para 2018.
Una auditoría para saber a dónde se fueron los recursos
Ante esta situación, el alcalde adelantó que planea solicitar una auditoría externa para conocer el destino de los recursos que se adeudan, pues consideró que el “desaseo por el que ahora se sufren las consecuencias” es responsabilidad de las tres anteriores administraciones, encabezadas por Yulenny Cortés (PAN), Enrique Rojas (PRI) y Brenda Gutiérrez (PAN).
“El tema es hacer una auditoria para poder encontrar todo el mecanismo de gasto que se tuvo, y por las condiciones que prevalecen en el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y por las condiciones de ley, debemos hacer esa auditoría, una auditoría externa para ver donde está canalizado todos esos recursos”, apuntó.
Durante el trienio que encabezó Cortés, que concluyó el 15 de octubre, Cruz calculó que se incrementó la deuda en 40 millones de pesos por retenciones que se hicieron y que no fueron “entregadas a quien debería”.
“Nos podemos ir más atrás, porque esto no es nada más de la presidenta que salió (Yulenny Cortés), también data desde Brenda (Gutiérrez, de 2009 a 2012) que se hacen retenciones y no se pagan, desde Kike Rojas (de 2012 a 2015), que de igual manera procedieron”, acusó.
… Y el Ayuntamiento revoca la basificación a 25 trabajadores
El Cabildo de Villa de Álvarez revocó este martes la basificación que fue otorgada a 22 trabajadores del Ayuntamiento y tres del DIF Municipal durante las últimas dos sesiones de Cabildo de la anterior administración, el 12 y 14 de octubre.
El Ayuntamiento también informó que se le quitó el otorgamiento de prestaciones a 30 trabajadores del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento, DIF y Organismos Descentralizados de Villa de Álvarez.
“En el recuento de irregularidades e inconsistencias observadas a las basificaciones que hoy fueron revocadas, el dictamen asienta que no existe suficiencia financiera en la comuna para soportar la nómina de este nuevo personal, el Ayuntamiento cuenta con 140 juicios laborales en contra y una deuda de 120 millones de pesos al actual Sindicato”, señaló el Ayuntamiento en un comunicado este martes.