Type to search

Comunidad

Ecologistas proponen un proyecto de Jardín Botánico para la 20 Zona Militar

Un grupo de ambientalistas busca sumarse a las voces que tomarán la definición sobre qué hacer con el predio donde todavía está la 20 Zona Militar en la capital colimense; la propuesta es un Jardín Botánico que resalte la variedad del ecosistema colimote y pueda ser autosustentable.

Paul Nevin, integrante del colectivo que elaboró esta iniciativa, explicó que a principios de este año comenzaron a reunirse para analizar algunos de los posibles proyectos que podrían ejecutarse en ese espacio, y para nutrirse de ideas sondearon a los ciudadanos, analizaron el lugar, platicaron con los vecinos y revisaron los antecedentes de la zona del parque de la Piedra Lisa.

“Esta iniciativa surge por nuestro interés de no caer en actitudes paternalistas, sin tener que esperar a que nos digan qué se va a hacer, cómo se va a hacer y cuándo se va a hacer (…) Esta iniciativa parte de una consideración profunda de los aspectos sociales que rodean a este lugar”, dijo este lunes a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

El ecologista precisó que si bien ya presentaron esta iniciativa a un integrante de la Comisión de Planeación y Desarrollo de la Calzada Galván, están buscando la vía para agendar una cita con el gobernador Ignacio Peralta para darle a conocer este proyecto.

Dicha Comisión, integrada por representantes de la Universidad de Colima y organizaciones civiles y de especialistas, fue instituida por el mandatario para analizar las propuestas y encontrar una resolución “económicamente autosustentable y garantizar la generación de empleos permanentes, el turismo y la atracción de inversión” en los terrenos que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desocupará en la zona de la Calzada Galván para mudarse a la nueva sede castrense en construcción en la carretera hacia Tecomán.

A continuación te presentamos las claves de este proyecto tal y como lo planteó el ambientalista.

 1.- Las propuestas 

El experto indicó que durante el periodo en el que estuvieron aplicando cuestionarios incluyeron opciones diversas: desde un centro comercial, un complejo de departamentos, un coto privado, colonias, espacios deportivos y el Jardín Botánico.

“Hasta ahora la respuesta más favorecida ha sido el jardín botánico de Colima, seguido muy de cerca por espacios deportivos”, indicó.

 2- ¿Por qué es importante un espacio así? 

Nevin destacó que este espacio mide cerca de 15.7 hectáreas, y aproximadamente 14 están completamente arboladas. Los árboles maduros de esa zona cumplen la función de romper con islas de calor, generar aire fresco, captar dióxido de carbono y limpiar el aire. Añadió que a ese espacio llegan a descansar varios tipos de aves en su ruta migratoria por Colima, por lo que consideró que vale la pena conservarlo.

El ecologista mencionó que, de acuerdo con estudios, las personas presentan mejoras fisiológicas después de haber realizado caminatas de media hora durante siete días entre zonas arboladas, por lo que un parque de este tipo podría contribuir a mejorar la calidad de vida de los colimenses.

“Esto es un reflejo de cómo el contacto con la naturaleza en espacios públicos puede ayudarnos a disminuir el estrés de la vida cotidiana”, señaló.

 3.- Destacar el ‘lado verde’ de Colima 

Nevin lamentó que Colima aún no cuente con un espacio para resaltar la flora y la fauna endémica de la entidad, dadas sus características medioambientales. Afirmó que el estado tiene potencial para ser líder en la materia, porque cuenta con clima tropical y la mancha urbana está ubicada en una llanura aluvial, con tierras fértiles y abundancia de agua.

“Es sorprendente que en Colima no exista un jardín botánico, porque cuando uno llega a Colima se maravilla de la naturaleza, la exuberancia, pero no hay un lugar que enaltezca esto y que además pueda aportarle a Colima a través del turismo y la inversión”, precisó.

 4.- Lo que se necesita 

El experto destacó que la propuesta se basa en dos ejes de sostenibilidad: uno ecológico y uno económico.

El plan contempla aprovechar esa zona también con negocios que puedan dejar recursos para la administración del parque y así evitar que se convierta en un espacio abandonado que termine siendo “la antítesis” de lo que se tiene en mente.

A modo de ejemplo, Nevin mencionó que dentro de la Zona Militar existe un comedor para soldados que, con la remodelación y el mantenimiento adecuado, podría convertirse en un restaurante.

Otras ideas son implementar centros de atención geriátrica, de bienestar y ludotecas para que el Jardín Botánico sirva además para proveer una gama de servicios más amplia.

“No queremos que esto sea algo que le cueste al gobierno porque sabemos que puede terminar en un espacio público abandonado. Se convierte en su antítesis”, destacó.

“Se requieren recursos públicos de principio, pero estamos pensando en manejara de la manera más sana posible. Se están planteando ya varias estrategias. La intención de que exista una inversión inicial por parte del gobierno es para garantizar que a mediano y largo plazo no haya un consumo energético ni hídrico”, agregó Nevin.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin