Type to search

Economía y negocios

Estos son los vuelos desde y hacia Colima

Vuelos van, vuelos vienen, rutas se han ido y otras nuevas han comenzado a operar… ¿qué balance hacer de la conectividad aérea de Colima?

Te presentamos este interactivo con las opciones disponibles para salir de la entidad, a través del aeropuerto capitalino y el de Manzanillo.

Desde ColimaHacia ColimaDesde ManzanilloHacia Manzanillo



 Las bases aéreas 

Colima cuenta con dos aeropuertos: uno en la capital del estado y otro más en Manzanillo. El Aeropuerto Nacional Miguel de la Madrid Hurtado se encarga de manejar el tráfico aéreo local y es operado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), una organización dentro del gobierno federal.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Manzanillo es operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y por sus características suele contar con una mayor cantidad de visitantes y destinos disponibles. De este aeropuerto parten vuelos a distintos puntos de los Estados Unidos y Canadá.

 Los destinos nacionales 

Desde el Aeropuerto de Colima es posible encontrar vuelos hacia la Ciudad de México y Tijuana.

Si bien existía ya una ruta de Aeromar (matutina y vespertina) para viajar todos los días a la capital del país, este 1 de noviembre se abrió el vuelo a cargo de Volaris, que ofrece una salida vespertina todos los martes, jueves y sábados.

A la capital colimense y Tijuana también las conecta Volaris, con un vuelo vespertino cada martes, miércoles, viernes, sábado y domingo.

El Aeropuerto de Manzanillo también oferta vuelos a la capital del país, aunque estos son por Aeroméxico. Son dos vuelos todos los días de la semana, uno por la mañana y otro más por la tarde.

Efraín Angulo, secretario de Turismo de la administración estatal, considera que las rutas aéreas que conectan a Colima con la Ciudad de México y Tijuana son suficientes para afirmar que la entidad se encuentra “lo suficientemente conectada”, considerando que en esas dos ciudades se encuentran aeropuertos que permiten ampliar la conectividad hacia otros puntos de México o del mundo.

“La ciudad de Colima se encuentra en este momento y bajo estas condiciones, lo suficientemente conectada con la Ciudad de México y Tijuana, permitiéndonos acceder a los centros de operaciones más importantes que tiene el país. En ese sentido podemos decir que la ciudad de Colima se encuentra perfectamente bien conectada”, dijo en entrevista telefónica a EstaciónPacífico.com.

 Los destinos internacionales 

Un dato interesante es que desde el Aeropuerto de Manzanillo y durante la temporada de invierno es posible encontrar una mayor oferta en cuanto a vuelos internacionales se refiere. Por ejemplo, es posible conectar con las ciudades de Los Ángeles, California; Minneapolis, Minnesota; Houston, Texas; Phoenix, Arizona y Calgary, en Alberta, Canadá.

A partir del 1 de noviembre Alaska Airlines abre la ruta Manzanillo-Los Ángeles. Ellos comienzan con un vuelo sabatino, pero del 5 de noviembre al 2 de diciembre aumenta a dos, uno el miércoles y otro el sábado. Del 3 de diciembre y hasta el día 30 de ese mismo mes, los vuelos se duplican, conectando a las dos ciudades los miércoles, viernes, sábado y domingo. Ese vuelo se reanuda hasta febrero y prevalece hasta el último día del mes, con una salida diaria, de lunes a domingo.

Otro de los vuelos de temporada es el de WestJet, quien recientemente inauguró la ruta Calgary-Manzanillo. Volarán del 2 de noviembre al 28 de febrero de 2019 todos los jueves, viernes y domingos por las tardes, y del 1 de marzo al 26 de abril los vuelos serán lo martes, jueves, viernes y domingo.

Además, existe un vuelo de Sun Country que conecta el estado de Minnesota, en Estados Unidos, con Manzanillo. El vuelo entra en funciones el 11 de enero y suspende su ruta el 5 de abril. Esta ruta vuela sólo los viernes por las tardes.

Otra oferta por temporada navideña es el vuelo a la ciudad de Houston, en Texas. Esta ruta, de United Airlines, inicia operaciones el 10 de noviembre y finaliza el 27 de abril. Es importante destacar que del 10 de noviembre al 19 de diciembre tienen programada una sola salida vespertina; del 19 de diciembre al 6 de enero los vuelos son los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos, y del 6 de enero al 27 de abril, volarán únicamente los sábados.

 El estado de la conectividad aérea de Colima ¿en riesgo? 

Para el titular de la Secretaría de Turismo estatal, la posibilidad de que se suspenda la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, pone en riesgo la conectividad aérea de Colima, pues considera que si no se cuenta con un centro de operaciones lo suficientemente robusto en la Ciudad de México, se tendrían que buscar negociaciones con cada una de las aerolíneas a fin de conseguir vuelos directos entre las ciudades.

“Dependiendo de lo que suceda, cada uno de los estados tendremos que realizar una estrategia muy bien dirigida para poder atraer vuelos directos (…) Santa Lucía traería implicaciones muy serias para el estado de Colima, porque se tendrían que establecer relaciones con las aerolíneas”, añadió.

A modo de ejemplo, el funcionario mencionó que en las condiciones actuales, si un colimense buscara visitar Cancún, únicamente tendría que tomar un vuelo Colima-CDMX y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México conectar a Cancún, pero si se llevara a cabo el proyecto de Santa Lucía, lo más probable es que se dividan las operaciones en dos aeropuertos, complicando la logística y el transporte.

“Si se dividen las operaciones en dos aeropuertos, se convierte en una operación compleja de logística, se tendría que llegar a un aeropuerto, y tal vez para continuar su vuelo tiene que irse a otro aeropuerto, lo cuál tiene implicaciones logísticas en tramos y tiempos de vuelos”, añadió.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *