¿Cómo participar desde Colima en la segunda consulta ciudadana de AMLO?
El equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, organiza una nueva consulta para el fin de semana; este sábado y domingo, los ciudadanos podrán manifestarse a favor o en contra de “10 proyectos prioritarios” que propuso en campaña, entre ellos la construcción del Tren Maya y de una refinería en Tabasco.
Quienes participen podrán contestar “sí” o “no” a las propuestas enumeradas en una misma boleta, como parte de este ejercicio que contará con la misma dinámica que el realizado entre el 25 y 28 de octubre sobre si el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) debía ser construido en Texcoco o si se debía complementar el actual sistema con otras pistas en Santa Lucía.
Estas serán las propuestas sometidas a consideración en esta ocasión, del 24 al 25 de noviembre.
- Construir el Tren Maya.
- Conectar por medio de un tren los océanos Pacífico y Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec.
- Construir una refinería en Dos Bocas, Tabasco.
- Plantar árboles maderables y frutales en un millón de hectáreas.
- Aumentar al doble la pensión de los adultos mayores de 68 años (desde los 65 en las regiones indígenas).
- Otorgar becas y capacitación laboral a 2.6 millones de jóvenes.
- Becar a todos los estudiantes de las escuelas públicas del nivel medio superior del país.
- Pensionar a un millón de personas que viven con alguna discapacidad.
- Garantizar atención médica y medicinas a la población que no cuenta con servicios de salud.
- Proveer cobertura gratuita de internet en carreteras, plazas públicas, centros de salud y escuelas en todo el país.

Imagen: twitter.com/lopezobrador_
Las casillas, abiertas de 8 de la mañana a 6 de la tarde, estarán en el Jardín Torres Quintero, en el Parque de la Piedra Lisa, en la capital colimense, en el Jardín Principal de Villa de Álvarez, en el Jardín Principal de Tecomán, en la explanada del Pez Vela y en el Jardín de Santiago, en Manzanillo. Se espera la participación de hasta 12 mil personas en la entidad.
La primera consulta generó polémica ante señalamientos de no ser representativa por la poca participación registrada —menos del 1% del padrón electoral—, por las pocas medidas para evitar la duplicidad de votos y por no estar organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), encargada de realizar este tipo de ejercicios participativos según la Constitución y la Ley Federal de Consulta Popular.
López Obrador señaló en un video publicado en su cuenta de Youtube que con esta consulta busca reafirmar la realización de las propuestas que presentó.
“Yo los propuse y la gente me dio su confianza, votó por nosotros el 1 de julio, tengo legalidad, tengo legitimidad, pero no está de más que se reafirme el que se lleven a cabo estas acciones de los ciudadanos, para que los conservadores no tengan pretextos”, dijo el presidente electo.
La diputada Indira Vizcaíno, designada como delegada durante el próximo gobierno federal, indicó que los ciudadanos deben irse acostumbrando a participar en este tipo de consultas y que tomar en cuenta a la ciudadanía en las decisiones que son facultad de López Obrador debe ser celebrado, más que criticado.
“Ha preferido abrirse y tomarnos en cuenta a todos para tomar decisiones importantes de nuestro país y creo que eso hay que celebrarlo y hay que irnos acostumbrando como mexicanos a ser escuchados, por que también parece que ese es el problema, que estamos acostumbrados a que no nos tomen en cuenta”, comentó Vizcaíno en entrevista con EstaciónPacífico.com.
La Fundación Arturo Rosenblueth será, de nuevo, la encargada de organizar y presentar los resultados de esta consulta, tal como sucedió en la del NAIM, en la que participaron un millón 089 mil personas en todo el país. Colima fue la tercera entidad en la que menos personas participaron durante dicha consulta, con 4 mil 856.