Type to search

Política

El PAN cierra filas con Morena; tenemos claro el pronunciamiento ciudadano: Antero

El diputado Fernando Antero, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de Colima, afirmó que han llegado a entendimientos con diversos grupos parlamentarios, en particular con la bancada de Morena, por considerar que va en ese sentido el mandato ciudadano expresado en los resultados de la elección del 1 de julio.

“Debo decir una cosa en honor a la verdad, hemos cerrado filas con el grupo mayoritario, nos queda muy claro cuál es el pronunciamiento de los ciudadanos, y realmente hemos construido, como es mi labor en la coordinación, hacer labor política, hemos llegado a encuentros con Morena, hemos tenido interlocución con el Partido Verde Ecologista, con Movimiento Ciudadano, y en algunos de los proyectos con el PRI”, dijo este martes a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

El legislador local afirmó que vale la pena mantener una alianza con partidos como Morena para evitar que otros grupos —que no identificó— tomen el control del Legislativo, y enfatizó que este propósito es más importante incluso que garantizar que el PAN mantenga la Presidencia de la Comisión de Hacienda.

“Nos queda claro que hay una intención sistemática, constante de un grupo político de poder centrar su atención en el control del Congreso, y eso bien vale la pena sumar esfuerzos como lo hemos hecho con los compañeros de diferentes grupos políticos, no nada más Morena”, abundó.

“No se trata de la Comisión de Hacienda, se trata de la propia Presidencia de la Comisión de Gobierno Interno. La Comisión de Hacienda puede ser una vía para pretextar lo que verdaderamente se está buscando, que es el control del Congreso del estado. Es un escalón más de grupos políticos que están con una agenda política creada en el Congreso del estado”, añadió el panista.

A continuación te presentamos los fragmentos más destacados de esta entrevista en la que Antero también habló sobre el proceso de renovación de la dirigencia estatal del PAN, cuya elección es este domingo, la actitud que deben mostrar como oposición al Ejecutivo del Estado, y si la iniciativa que presentó para que sean los alcaldes de Colima o Villa de Álvarez es un guiño a Movimiento Ciudadano de cara al proceso electoral de 2021.

 ¿Cómo ves que parte del equipo de Eladio Sotelo se unió a Alejandro García? 

“Es un proceso interno, un proceso que nos merece y nos ocupa, una operación interna, más allá de lo que se pueda presentar en medios de comunicación. La membresía es lo que está esperando, está esperando la oferta política de los candidatos”.

“Desde luego es interés público, pero yo creo que en el manejo de las estrategias políticas internas, cada quien tiene sus propio historia”.

 ¿Pedro Palomera era quien mandaba en la planilla de Eladio Sotelo? 

“Habrá que hacer un análisis del propio candidato, de Eladio. Habrá que preguntarle a la propia secretaria general de esa planilla (Janet Paz), habrá que preguntarle al propio Eladio Sotelo, si forman parte de ese anuncio, de esa alianza política que se dio ayer, y en función de eso vamos a revisar los número para ver cómo se encuentran y a ver qué tan redituable es hacer un pronunciamiento de este tipo”.

 Lo que estás diciendo es que Pedro Palomera se va solo, no se va esa planilla. 

“Pudiera pensarse así, habrá que escuchar a los interesados. Yo creo en la alianza todo es válido, absolutamente todo es válido dentro de Acción Nacional. Son estrategias y yo creo que el esfuerzo lo están haciendo todos los equipos y bienvenida la parte de la democracia interna. Cada quién tiene su estilo, cada quién tiene su estrategia, y vamos a ver qué resulta este domingo”.

 ¿El peso de tu grupo político es lo que está también valorándose en este proceso electoral? 

“Más allá que el peso específico de un grupo político, como puede representar Fernando Antero, yo pondría sobre la mesa el candidato al cual yo como militante estoy respaldando, Francisco Santana. Es un extraordinario candidato que no está recibiendo un acompañamiento de tal o cual persona”.

“Es un aspirante que realmente ha pegado con la militancia, ha hecho sentido a mucha de esta demanda de poder recuperar mucho de los valores, ser una oposición responsable, real (…) Más allá de hacer acuerdos cupulares, está haciendo lógica con mucha de la membresía en todo el estado y seguramente va a haber un resultado importante el próximo domingo”.

 ¿Sorpresivo? 

“Yo creo que va a haber un resultado importante, interesante con la membresía (…) Los 3 mil 100 militantes activos están ávidos de que regrese esa democracia interna”.

 ¿No la tiene ganada Alejandro García? 

“Creo que no la tiene ganada nadie, el resultado se va a dar el próximo 16 de diciembre, y esperemos que se pronuncien, no las cúpulas, no las cabezas de grupo que se pronuncie la militancia con plena libertad”.

 ¿Qué actitud debe tomar el PAN ante el Ejecutivo estatal? 

“Hemos logrado posicionar una agenda política. De nosotros nació la comparecencia del Ejecutivo estatal, los pronunciamientos y los posicionamientos políticos que se han hecho en el Congreso del Estado han destacado por ser una oposición y por poner los puntos sobre las íes en los temas de transparencia, rendición de cuentas, el tema de finanzas públicas estatales, anticorrupción, seguridad pública”.

“Hemos sido una oposición como lo determinó nuestra presidenta, una oposición real, que a pesar de ser tres integrantes, hemos podido diversificar nuestros perfiles y operar en el interior del Congreso del Estado, con el único fin de que la población se sienta representada con las siglas de Acción Nacional, vea por fin una oposición que numéricamente puede ser mínima pero que simbólica y públicamente se ha constituido con una representación real ante la opinión pública”.

“Ese es el trabajo que hemos venido haciendo en todas las comparecencias, en la participación del propio Ejecutivo estatal, en el dinamismo que se ha dado a la Comisión de Hacienda, cerca de 28 dictámenes en un mes y medio, en el trabajo que se ha hecho en la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado hemos sido actuantes y hemos puesto el sello de Acción Nacional”.

“Debo decir una cosa en honor a la verdad, hemos cerrado filas con el grupo mayoritario, nos queda muy claro cuál es el pronunciamiento de los ciudadanos, y realmente hemos construido, como es mi labor en la coordinación, hacer labor política, hemos llegado a encuentros con Morena, hemos tenido interlocución con el Partido Verde Ecologista, con Movimiento Ciudadano, y en algunos de los proyectos con el PRI. Cabe agradecer a los propios coordinadores de las fracciones parlamentarias constituidas en el Congreso local, que ha habido eco en ese trabajo colectivo”.

 ¿Oposición real implica ser un obstáculo a todo lo que quiera hacer el Ejecutivo estatal? 

“No. Una oposición real “no” se constituye como una oposición atávica, a decir no a todo, es construir en las coincidencias con el propio Ejecutivo. Sacamos un proyecto de Presupuesto de forma unánime desde la Comisión de Hacienda en la cual tiene mayoría Acción Nacional”.

 ¿Negociaron algo para beneficio político de tu grupo? 

“Lo que negociamos de manera particular son cerca de 300 millones de pesos en una agenda política para todo el estado con un punto de vista local, es decir los municipios más grandes se les va a dotar de patrullas, se habló de un presupuesto de mayor infraestructura para los municipios, mayores becas para los jóvenes y la gente adulta, y así se fueron construyendo las coincidencias con el Ejecutivo. También hubo un plan de austeridad donde se pudo recortar cerca de 100 mdp al Proyecto de Presupuesto del Ejecutivo estatal”.

“Eso significa construir para un grupo político que se llama el estado de Colima”.

 ¿Si les quitan la Comisión de Hacienda, la alianza se rompería? 

“No. Observar el planteamiento desde esa óptica sería no deseable para el estado ni para el propio Congreso. Nos queda claro que hay una intención sistemática, constante de un grupo político de poder centrar su atención en el control del Congreso, y eso bien vale la pena sumar esfuerzos como lo hemos hecho con los compañeros de diferentes grupos políticos, no nada más Morena”.

“No se trata de la Comisión de Hacienda, se trata de la propia Presidencia de la Comisión de Gobierno Interno. La Comisión de Hacienda puede ser una vía para pretextar lo que verdaderamente se está buscando, que es el control del Congreso del estado. Es un escalón más de grupos políticos que están con una agenda política creada en el Congreso del estado”.

 ¿Tu partido podría darte el mandato de buscar una alianza distinta que llevara a un equilibrio distinto en la Comisión de Gobierno Interno? 

“No lo creo así. Yo respeto mucho a la propia dirigencia, he tenido de manera responsable e indiscutible el apoyo de nuestra jefa estatal, la operación política, la determinación de los acuerdos que se han tomado en el Congreso he tenido absolutamente el respaldo de la dirigencia estatal”.

 Cuéntanos de la iniciativa de Ciapacov. 

“Esta iniciativa obedece principalmente a garantizar el 115 constitucional, el espíritu de la norma federal establece que los municipios serán los que puedan operar el dotar de agua, el tratamiento de aguas, todo lo que conlleva la política de agua, desde lo local. Acción Nacional desde luego coincide plenamente con la visión municipalista, y estamos haciendo una pequeña reforma a un par de artículos a la Ley Estatal de Aguas para poder generarles condiciones a los propios alcaldes, en particular de Ciapacov, para que se les pueda dotar de esa facultad que es potestativa, para que puedan operar directamente sus organismos operadores, como sucede en los ocho municipios restantes”.

 ¿Cómo se hace, cambiando la conformación del Consejo de Administración? 

“Sí, principalmente con el propio director general, con la conformación operativa de la tesorería y de toda el área administrativa. Es un organismo operador donde concurren diferentes sectores, restaurantero, todas las cámaras representadas ahí, los diputados uninominales o los de representación proporcional del municipio, exactamente igual que como operan los demás organismos operadores pero que el titular de la propia operación del organismo operador sea directamente designado por los presidentes municipales”.

 ¿Le quieres quitar el control de Ciapacov al gobierno del estado? 

“Quisiera verlo como el vaso medio lleno, no medio vacío. Si podemos integrar ese tipo de facultades designadas por el propio alcalde, se integra como una visión integral. No podemos estar viendo de manera aislada una política de agua, cuando tenemos desde el municipio un enfoque en nuestro plan de desarrollo municipal el tema de asentamientos humanos, de vivienda, dotación de servicios”.

 ¿El municipio no puede cumplir sus funciones si no tiene control? 

“Al contrario. Creo que el municipio debería incorporar esta política de saneamiento de agua, de llevar un control más cercano como una agenda integral, desde la visión del presidente municipal, y creo que no se está cumpliendo con este principio. Realmente que se garantice que el propio municipio tenga una agenda integral, y que desde el municipio se pueda hacer una agenda donde pueda coordinar también el tema de aguas”.

“Es una iniciativa que ha guardado el sueño de los justos, tiene 29 años este decreto que no ha sido tocado”.

 ¿Quién lleva mano, el alcalde de Colima o el de Villa de Álvarez? 

“Tendrán que ponerse de acuerdo y privar un convenio donde tendrán que establecerse esta definición”.

“Ha habido casos similares, en estudios de derecho comparado en el caso de Jalisco, todas las zonas conurbadas firman un convenio y van definiendo los alcaldes quién es el director de los organismos operadores municipales, con esta visión metropolitana, desde la agenda de lo local, y no que el gobernador tenga que impulsar al titular y al Consejo de Administración. Creo que hay las condiciones políticas para poderlo sacar. Tanto municipio como sea posible, y tanto gobierno del estado como sea necesario, debemos aplicar el principio de subsidiariedad para que los municipios busquen una fortaleza en los recursos propios”.

 He escuchado que Ciapacov es la caja chica del gobierno de estado. ¿Por eso esta iniciativa? 

“Tenemos que fortalecer la autonomía municipal. Hemos visto casos lamentables en algunos otros organismos operadores, se habla mucho en las sobremesas políticas de Capdam en Manzanillo, pero si ponemos desde esa visión esta iniciativa, poco pudiéramos lograr. Estamos buscando eficiencia”.

 ¿Esta iniciativa es un guiño a Locho Morán, o hay alguna preocupación de quién pudiera llegar a este organismo? 

“No existe caso de bloquear a personas ni guiños políticos al alcalde, hay dos a quienes conozco y hay una relación respetuosa”.

“Si prospera, le va a tocar una responsabilidad más a los alcaldes. No hay ningún guiño político, acercamiento, ni un sentido de deferencia para tal o cual persona”.

 ¿Será inconcebible pensar en una alianza PAN-MC en el 2021? 

“No, nada está descartado”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin