El Panal recobra su registro como partido en Colima (y 2.2 mdp de financiamiento)
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) aprobó este martes el registro de Nueva Alianza como partido local.
El proyecto de resolución, aprobado en sesión extraordinaria por unanimidad de los siete consejeros electorales, argumenta que los institutos políticos que pierden el registro nacional pueden solicitar su registro a nivel estatal si logran más del 3% de la votación en las elecciones anteriores, como indica el Artículo 95 de la Ley General de Partidos Políticos.
—Artículo 95 de la Ley General de Partidos Políticos.
De acuerdo con el órgano electoral, el Partido Nueva Alianza (Panal) consiguió el 4.9% de los votos de diputados locales y el 4.1% en las contiendas de presidente municipal el 1 de julio.
El dirigente del partido, Javier Pinto, afirmó que la resolución de la autoridad electoral permite al electorado tener una opción diferente y fresca, por lo que trabajarán en conformar sus estructuras en el estado.
“La incorporación que hoy el IEE acaba de hacer en la aprobación de ese dictamen da y sigue manteniendo una opción joven, fresca, para la sociedad colimense (…) los retos políticos son conformar las estructuras en todos los municipios, en todos los distritos locales, en las secciones electorales, en las colonias y en los barrios”, dijo al término de la sesión.
El IEE también avaló el financiamiento público de los partidos para 2019, donde otorgó a Nueva Alianza 2 millones 243 mil 283.79 pesos, pues de acuerdo con los lineamientos seguidos en la elaboración del proyecto, no se le considera como un partido de reciente creación, señaló la consejera Noemí Herrera durante la sesión.
“De conformidad con los lineamientos que maneja el propio INE, y en los cuales nos basamos en la resolución, para estos fines, Nueva Alianza no es considerado como partido político de nueva creación, es decir, su porcentaje se viene arrastrando y el tratamiento para la redistribución del financiamiento público, así como otras prerrogativas, como el acceso a radio y televisión, no será considerado como un partido de nueva creación”, dijo.
El único partido considerado como de reciente creación fue el PRD, al que se le otorgaron 169 mil 361.05 pesos de financiamiento público.
Tras las elecciones del 1 de julio, el Instituto Nacional Electoral (INE) canceló el registro nacional de este partido, pues no alcanzó el 3% de la votación válida emitida en todo el país. Esta medida se replicó en lo local, por lo que el 26 de noviembre Nueva Alianza volvió a presentar su solicitud de registro como partido político local.
¿Qué pasará con la diputada Rosalva Farías?
Respecto al futuro de Rosalva Farías, integrante de la bancada de Morena en el Congreso local que obtuvo su curul por la vía plurinominal como candidata de Nueva Alianza, Javier Pinto comentó que entre la diputada y el partido decidirán el paso que van a dar respecto a mantenerse o separarse de ese grupo parlamentario.
“Vamos a platicar con ella, veremos qué es lo conveniente y lo conducente y seguramente les mantendremos informados sobre la decisión que tome nuestra diputada hoy en Morena, así como por parte del partido”, expuso este martes.
El 3 de octubre, tras la cancelación del registro del partido en lo nacional y lo local, y el inicio de la 59 Legislatura, cuando Farías decidió integrarse a la fracción de Morena, Pinto aseguró que este cambio era provisional, en tanto el partido recuperaba el registro.
Lee: Nueva Alianza quiere ‘resucitar’ en Colima; ‘es cuestión de tiempo y trámites’