Type to search

Comunidad

¿De dónde surge el traje guadalupano típico de Colima?

La celebración del Día de la Virgen de Guadalupe en Colima se caracteriza en parte por la vestimenta típica que utilizan los feligreses, un vestido blanco bordado con la imagen de “la Morenita” o una blusa con el mismo diseño y acompañado de una falda negra, en el caso de las mujeres. ¿Pero de donde provienen estos trajes típicos?

Manuel Hernández, director del Ballet Folklórico de Villa de Álvarez, aseguró que tienen su origen en las costumbres indígenas, y que a lo largo de la historia han tenido cambios en su diseño, sobre todo en los bordados que acompañan la imagen de la Virgen o en los listones de colores.

“El traje se bordaba únicamente como traje de novia. El traje de la mujer indígena de boda fue blanco, pero los bordados comienzan a cambiar (…) El original es flor silvestre. Cuando se convierte en un traje religioso, ya inicia a bordarse la rosa de Castilla”, explicó en entrevista con EstaciónPacífico.com.

Sobre el traje de los hombres, detalló que es un conjunto hecho en manta al que también se le han adaptado bordados y algunos cambios con el paso de los años.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin